“Mi compromiso con el público es ofrecer esas versiones de lo que puede ser capaz el ser humano si se desarrolla en sus pasiones, en sus gustos, y cómo cada uno de los bailarines que pisa este escenario está muy comprometido con crear una experiencia de su arte única y excelente”, fueron las palabras de Isaac Hernández (Guadalajara, 1990), uno de los bailarines mexicanos con mayor proyección internacional, en sesión de preguntas y respuestas con medios de comunicación sobre la onceava edición del espectáculo “Despertares”.
El encuentro que tiene como director artístico al citado bailarín y a Emilia Hernández como productora ejecutiva y cofundadora de Soul Arts Productions, además del apoyo de Grupo Financiero Banamex, fue anunciado el día martes.
El evento, que se llevará a cabo el 30 de agosto, a partir de las 20:30 horas, en el Auditorio Nacional, tendrá más de 25 artistas en escena, entre los que destacan, además del propio Isaac Hernández, bailarín principal del American Ballet Theatre, Katherine Barkman y Esteban Hernández, del San Francisco Ballet; Simón Le Borgne, Mario Barbeau y Sae Eun Park, del Ballet de la ópera de París; Tiler Peck y Roman Mejía, del New York City Ballet; Ghetto Funk Collective, de Países Bajos; Takumi Miyake, del Royal Danish Ballet; Ivana Bueno, del Royal Ballet de Londres, y Gabrielle Frola, del National Ballet of Canadá.
Sobresale también el trabajo conjunto que el pianista luxemburgués Francesco Tristano y el bailarín español Chey Jurado prepararon para “Despertares” y cuyo estreno internacional se realizará en el encuentro.
Propósito
“Parte del propósito de ‘Despertares’ es defender la excelencia en el mundo de la danza, de cierta manera, y poder ofrecer artistas que son excelentes en su profesión. Entonces yo no diferencio a alguien como Lil Buck o como Chey Jurado o Tiler Peck porque los tres son individuos que han logrado la excelencia en su lenguaje o que tienen una voz muy específica. Por ejemplo, Chey Jurado inició como ‘breakdancer’ y ganaba todas las competencias de Red Bull, pero no fue suficiente, él quería darle un tema más artístico, más emocional, y desarrolló un lenguaje propio”, abunda Isaac Hernández, quien el 13 de junio debutará en el Metropolitan Opera House (Met) en Nueva York con El lago de los cisnes.
Destaca que el poder traer a un escenario como el Auditorio Nacional artistas así, hace que “Despertares” sea, al final de cuentas, mucho mejor. “A mí nunca me han gustado todos estos tabús que tenía mi industria, de cierta manera, donde decía: cómo vas a poner una bailarina de ‘ballet’ justo después de que pones Ghetto Funk Collective”, señala.
Finalmente, dice, cuando ve el programa entero, su principal deseo es que el público se enfrente a una experiencia no solo de calidad, sino que sea congruente con “la emoción y el ritmo del proyecto”.
En el evento, Hernández contó que ver el trabajo de Aszure Barton sirvió para trazar el hilo conductor del programa. “Es, en mi punto de vista, la coreógrafa más emocionante que hay en el mundo. Está en pleno dominio de su trabajo. Conecta perfectamente con la música y hace que la experiencia sea única”, apunta.