La voz inconfundible del locutor Carlos Alberto Trejo Zambrano se apagó. La mañana de este viernes, su familia informó sobre el fallecimiento del también compositor, actor de teatro y declamador, a los 94 años de edad.
Su hija, la poeta y académica Marisa Trejo Sirvent, compartió un sentido mensaje lamentando su pérdida. “Mi querido papá ha fallecido. Fue un gran padre, un excelente creador y sobre todo, un gran ser humano. Lo estaremos velando en Eternalia a partir de las doce del día de este viernes por si quieren y pueden acompañarnos”, expresó.
Asimismo, externó que Dios fue misericordioso con su padre, ya que “se fue tranquilo y en paz, luego de una vida plena de todas las cosas que desarrollo. Que Dios lo tenga en su santa gloria”.
Por su parte, Fernando Trejo, nieto de Carlos Alberto e hijo de la poeta Socorro Trejo, expresó: “Queridos amigos, amigas, familia, mi querido abuelo Carlos trascendió el día hoy (viernes) en la madrugada. Agradecemos sus mensajes y muestras de afecto a mi amado abuelo Carlos. Lo estaremos velando en Eternalia (rumbo a Chiapa de Corzo) en horario por confirmar. Nuestros agradecimientos”.
Trayectoria
Carlos Alberto Trejo Zambrano nació en Salto de Agua, Chiapas, el 5 de junio de 1931, pero radicó en Tuxtla Gutiérrez desde los 12 años. Destacó como compositor, escritor, locutor, actor de teatro, y declamador.
En 1952 compuso su primera canción, titulada “Gaviota”, la cual ha sido grabada por diversos artistas, entre estos el Cuarteto Vendaval de Tuxtla Gutiérrez. Fue creador de alrededor de cien melodías, de las cuales tiene grabadas 22 profesionalmente con disqueras nacionales.
Su tema “Brilla el sol” obtuvo en 1968 el primer lugar del Concurso de Canciones en el estado de Chiapas. Un logro más en su carrera musical fue la participación, en 1970, de su canción “Mi poblado” en el legendario Festival O.T.I., que se transmitió por el Canal 2 de Televisión Nacional (hoy Televisa) durante el programa Siempre en domingo.
En esa ocasión, “Mi poblado”, interpretada por el cantante Teodoro, llegó a ser finalista, compitiendo con grandes estrellas de la música como Roberto Cantoral y Juan Gabriel. Quedó empatada con el tema de este último en la etapa final y logró el primer lugar en arreglo.
A finales del siglo pasado fundó la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas, de la que hoy —por decisión de socios— es presidente vitalicio. Fue conductor durante varios años del gustado programa radiofónico Sugestiones poéticas, en el que entrevistó a reconocidos poetas y escritores chiapanecos como Eliseo Mellanes, Daniel Robles Sasso, Raúl Garduño, Memín Gallegos, por mencionar algunos.
De igual forma, declamaba versos de grandes poetas del mundo como Paul Valery, Amado Nervo y Federico García Lorca, dando además oportunidad a los cantantes y grupos musicales de la época de interpretar sus canciones.
A finales de los años 40 participó en el Taller de Arte Dramático que dirigía el actor Fernando Wagner, quien se trasladaba de la capital del país para impartir sus clases a alumnos de Tuxtla Gutiérrez.












