Despiden al actor Alfonso Zayas

El actor mexicano Alfonso Zayas Inclán falleció a los 80 años de edad, según informó su familia por medio de un comunicado de prensa publicado en la cuenta de Instagram del intérprete. Recordado como uno de los íconos del cine de picardía mexicana, murió en la Ciudad de México y sería velado y despedido en una ceremonia privada, en la que solo participaría la familia y amigos.

Del mismo modo, agregaron en el comunicado que agradecen de antemano “todas las muestras de cariño y solidaridad que han tenido con la familia y con Alfonso, uno de los pilares más queridos del cine de la comedia, y de la televisión mexicana”. Hasta el momento se desconoce la causa de su deceso.

Por su parte, la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó la noticia a través de Twitter, expresado: “El sensible fallecimiento del socio intérprete Alfonso Zayas. Recordado comediante que participó en muchas películas, así como, en varios programas de comedia para televisión”. La agrupación extendió sus condolencias a familiares y amigos del finado actor hidalguense, quien participó en más de 150 películas, en las que destacaba por su sentido del humor y manejo del lenguaje en doble sentido.

También la Asociación Nacional de Actores lamentó el deceso de quien fuera miembro de su sindicato. “Con una trayectoria de más de 50 años dedicado al cine de picardía mexicana y a la comedia. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, escribió Andactores en Twitter.

No quería ser actor

Durante 50 años de carrera, Alfonso Zayas participó en más de cien proyectos de cine y televisión. Los últimos fueron El vecindario 3, en 2016, y Buscando Nirvana, en 2017. Dejó un debut pendiente: la obra ¡Y que nos coge... la pandemia!

Sus padres, quienes se dedicaban a la actuación, lanzaron al medio a varios comediantes, entre ellos “Cantinflas”. Su tío abuelo fue Miguel Inclán, el “ciego” de Los olvidados de Luis Buñuel. Pero él no quería ser actor porque veía cómo sus familiares que se dedicaban a esto no la pasaban bien a nivel económico.

El problema es que tampoco era buen estudiante, peleaba mucho y apenas cursaba el primer año de secundaria cuando lo expulsaron. Así que comenzó a ayudar a su padre, que había llegado a ser delegado de la ANDA en Televicentro, hoy Televisa. Tomó cursos de producción y se convirtió en floor manager de casi todo lo que se producía.

Mauricio Garcés, su amigo, fue quien los invitó a él y a Alejandro Suárez a hacer una prueba. Y gustaron. El resto ya es historia, participando en más de 150 producciones de cine y televisión. Todavía a principios del año pasado filmó junto a Lina Santos los segmentos de una película que ahora está en proceso de postproducción, llamada Cuatro parábolas de deseo, un falso documental en el que los protagonistas se encuentran una película perdida.

En los años 80 encabezó la generación de figuras del cine de ficheras, títulos que provocaban filas de personas rodeando una manzana para ver una de sus cintas en cines como el Sonora.