Director del INAH reacciona a recorte

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Vázquez Herrera, reaccionó a la propuesta de Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 que le otorgaría al Instituto 4 mil 613 millones; es decir, mil 288 millones menos en comparación de este 2025.

Durante la presentación de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), Herrera aseguró que el presupuesto ideal para que el INAH pueda cubrir sus tareas supera por mucho la cantidad que establecen. “Lo tenemos por supuesto muy analizado, y yo creo que sería muy importante contar con un presupuesto entre 6.5 a 7 mil millones de pesos, creo que con eso sería para nosotros más que suficiente”, dijo el funcionario.

Sin embargo, Vázquez Herrera destacó que, a pesar de todo, las ampliaciones presupuestales y los recursos autogenerados han ayudado a combatir los déficits presupuestales. “En los últimos años, las ampliaciones presupuestales y los recursos autogenerados nos han permitido llegar a esas cifras, para, por supuesto, solventar todos los compromisos del Instituto”, agregó.

Tras la plática con los medios, el director del INAH volvió a ser cuestionado sobre la reducción de presupuesto, a lo que esperará a la versión definitiva del paquete económico para dar su opinión. “Me gustaría que tuviéramos ya la versión definitiva, aprobada por la Cámara. Yo creo que es importante esperar, porque todavía puede haber algunos cambios, algunos ajustes, y después de ello ya podríamos dar un balance efectivo”, señaló.

A dos meses de iniciar su gestión al frente de la institución, Joel Vázquez afirmó que su prioridad es integrar a todas las voces del INAH. “Estamos escuchando a todos los gremios, y a todos los sindicatos del Instituto, para poder hacer una agenda; eso es muy importante decirlo, porque no estamos haciendo un diagnóstico de algo que ya está muy diagnosticado. Tenemos tiempo de trabajar en el Instituto, sabemos cuáles pueden ser sus carencias y cuáles pueden ser sus fortalezas”, finalizó.