Dolores Fonzi: “Lo colectivo nos salva”

Dolores Fonzi: “Lo colectivo nos salva”

Para Dolores Fonzi, dirigir y protagonizar Belén significó un trabajo colectivo en el que confluyeron testimonios, libros y experiencias. La argentina presentó su película en Competencia Oficial.

La historia se basa en el caso real de una joven tucumana que en 2014 llegó a un hospital con un aborto espontáneo y terminó condenada injustamente por homicidio. A su lado estuvo la abogada Soledad Deza, referente en la defensa de los derechos femeninos, a quien Fonzi interpreta en la pantalla.

La argentina recordó que aceptar el proyecto fue inevitable. “No podía rechazarlo. Ya había estado cerca del caso y sentía una necesidad imperiosa de hacerlo”.

Soledad Deza aseguró que verse retratada en la pantalla fue una experiencia intensa: “Desde la abogacía representamos intereses de otros, nuestra vida privada queda afuera. Aquí, en cambio, vi reflejada mi cotidianidad”.

La cinta está inspirada en el libro Somos Belén, de Ana Correa, y en textos de la propia Deza. “Casi todo lo que está en la película es cierto, salvo detalles dramatizados. Pero lo fundamental es real”, detalló Fonzi.

Uno de los rasgos más comentados del filme es la inclusión de momentos de humor en medio de una trama marcada por la injusticia. “La vida misma está plagada de situaciones extremas y muchas veces se atraviesan con humor. Reírnos de nosotras mismas humaniza y permite que el mensaje llegue más hondo”, explicó Fonzi.

“Un drama no lo es todo el tiempo. Mostrar esa montaña rusa de emociones también es politizar el conflicto. Un poco de humor, otro poco de desilusión, de ilusión: eso está en la vida real y la película lo refleja bien”, coincidió Deza.

Cine y activismo en sincronía

La película llega en un contexto en el que los feminismos enfrentan ataques globales. “El enemigo común es el que nos quiere calladas y sumisas. Lo que nos salva es lo colectivo. No se pueden fragmentar las luchas”, detalló Soledad Deza. “No se puede controlar el momento en que una obra se estrena. Pero cuando la película cae justo en el tiempo necesario, cobra un poder inesperado. Te das cuenta de que todo el esfuerzo valió la pena”, ahondó Dolores Fonzi.

Ambas recordaron cómo se conocieron en la presentación del libro de Correa. “Cuando Dolores levantó en un festival el cartel de ‘Libertad para Belén’, en Tucumán nos moríamos de alegría. Alguien tan famosa apoyándonos nos llenó de felicidad”, compartió Deza.

Fonzi también conserva la imagen de ese primer cruce. “Me quedó la impresión de alguien que pisaba fuerte siendo muy liviana”, aseguró.

El desafío de dirigir y actuar

Tras su debut como directora en Blondi, en donde actúa y dirige, Fonzi volvió a hacerlo en Belén. “Cuando escribes el guion, las escenas ya están tan internalizadas que después no hay que actuar tanto. Un amigo, Daniel Hendler, me dijo: ‘Vos actúa, ocúpate de dirigir’. Y fue un buen consejo”.