Dolores Hidalgo

Conoce la casa y la tumba de José Alfredo Jiménez, aprende más sobre la Independencia de México en los museos y prueba las nieves artesanales. Aquí te decimos qué hacer en tus próximas vacaciones

¿Cómo llegar?

Autobús: Primera Plus sale de la ciudad de Guanajuato.

Avión: Aeroméxico, Vivaaerobus y Volaris llegan a la ciudad de Guanajuato.

Mausoleo José Alfredo Jiménez

En el panteón municipal encontrarás el lugar donde descansan los restos del «embajador de la música ranchera mexicana». El Mausoleo fue construido en 1998. Su tumba es un sombrero y un ondulante sarape hecho de mosaicos multicolores. Sobre las baldosas pueden leerse los títulos de sus mejores melodías, que sirven como epitafio.

Museo Bicentenario

Es la casa donde nació el militar Mariano Abasolo, la misma donde se hospedaron Benito Juárez en 1863 y el emperador Maximiliano un año después. En 1906 se instaló en este espacio la Presidencia Municipal, y en nuestro tiempo sirve para recordar las celebraciones del Centenario de la Independencia. También hay al pie de las escaleras una réplica de la campana de bronce que agitó Hidalgo.

Museo de la Independencia Nacional

Es un recinto de finales del siglo XVIII y fungía como cárcel durante el movimiento independentista. Don Miguel Hidalgo liberó a los presos y los invitó a unírsele a la causa independentista.

La celdas de la cárcel son hoy las salas del museo donde se exhiben objetos, manifestaciones artísticas y documentos de la época. Si quieres conocer más sobre este episodio que marcaría para siempre la historia del país, debes visitarlo.

Museo Casa de Hidalgo

Visita esta casona de finales del siglo XVIII que fue habitada por el Padre la Patria en 1819, cuando era conocida como la Casa del Diezmo. Durante la Guerra de Independencia fue ocupada por diversos bandos y saqueada en varias ocasiones.

Museo José Alfredo Jiménez

Se ubica en la casa donde fue niño el cantautor de Dolores. En 1900 era la botica de su padre, llamada San Vicente, pero hoy es el sitio ideal para conmemorar la vida de José Alfredo. En las ocho salas se pueden admirar, además de un mural de Octavio Ocampo, fotografías, sombreros, discos, trofeos, letras de canciones, trajes de charro y hasta el triciclo oxidado que vio al músico jugar.

Cerámica vidriada

La cerámica vidriada o mayólica es una técnica que trajeron consigo los españoles a mediados del siglo XVI. Dolores Hidalgo ha sabido mantener desde entonces su vocación alfarera. En el taller de José Luis Contreras, Talavera Mayólica Contreras, por ejemplo, hallarás platos, tazones y floreros que llevarte a casa.

Parroquia de Nuestra Señora de Dolores

Fue construida entre 1712 y 1778; aquí, Miguel Hidalgo tañó el esquilón que había de anunciar el comienzo de la lucha por la Independencia un 16 de septiembre de 1810. Su fachada churrigueresca sirve de antesala al altar neoclásico, elaborado por el alarife Ceferino Gutiérrez, donde se aloja la patrona de Dolores. Pon atención en los retablos laterales: el laminado en oro pertenece a la Virgen de la Guadalupe, y el de madera tallada está dedicado a San José.

Prueba los Helados Finos La Flor de Dolores

Prueba uno de los 45 sabores de paletas, nieves y helados, además de sus aguas frescas. Sus sabores originales han sido premiados. No te puedes perder las nieves de borrachita; membrillo; colibrí; tequila con xoconostle; sotol, y crema de tinto con arándano.

Descubre los sabores gastronómicos

Dirígete al área de comida del Mercado Hidalgo y del Mercado Independencia. Prueba los sabores típicos de sus recetas ancestrales: la vitualla, la barbacoa de hoyo cocinada en pencas de maguey, los chiles rellenos, el mole, las tortas de carnitas, las tortitas de capón de dedo, las gorditas de avena con espinaca y los atoles.

Cantinas tradicionales

Descubre las historias más interesantes de Dolores Hidalgo o ve tras el rastro de José Alfredo en las cantinas más famosas. Entre estas se encuentra El Incendio, que fue visitada por el cantautor José Alfredo Jiménez y se dice que fue de inspiración para alguna de sus canciones.

Fiestas Patrias

La celebración de las fiestas patrias es la más esperada en Dolores Hidalgo; aquí se vive con mayor emoción que en cualquier otro lugar de México. Durante dos semanas, se realiza una feria con actividades como exposiciones artesanales, juegos pirotécnicos y encuentros deportivos.

Dolores Hidalgo es conocido por ser la cuna de Independencia. Por eso, si quieres vivir el Grito desde sus raíces, no hay mejor lugar que este Pueblo Mágico.