Don Quijote desde el metateatro

La puesta en escena se puede ver en el teatro Juan Ruiz de Alarcón. Cortesía
La puesta en escena se puede ver en el teatro Juan Ruiz de Alarcón. Cortesía

“La única enfermedad que hay en esta vida no es la locura. Hay que tener cuidado de tachar a las demás personas de loco o loca porque la única enfermedad que existe es la mentira”, afirma el actor, cantante, director, dramaturgo y guionista Santi Senso (Cáceres, 1979), quien presenta en México Libertad a los pájaros. Un elogio a la locura, obra hecha por su compañía, Actos Íntimos, e inspirada en Don Quijote de la Mancha.

“El hecho de mentir es más grave que abrazar la locura”, continúa y abunda en la reflexión sobre lo que detonó la escritura de una obra que, en cada función, cada ciudad y país donde es presentada se va reescribiendo “porque se interactúa con el público en esa desnudez, no solo física porque trabajo con la desnudez física, sino emocional”.

Un lenguaje íntimo

Pero explicar los mecanismos de Libertad a los pájaros no es sencillo. Senso cuenta que ha habido espectadores que al acabar de ver la obra le preguntan si él es un gurú o una especie de constelador familiar. Además, la obra no tiene un guión pero nada más lejos de su definición que enmarcarla en la improvisación teatral o las lógicas del performance. La propia locura, los deseos y las limitaciones de los actores delimitan hasta dónde llega la libertad que ejercen en escena.

Tampoco hay un ensayo propiamente, lo cual, en varias cosas, se vuelve “el miedo y el terror de los intérpretes: no saber qué va a pasar porque la obra no está totalmente medida y ensayada. A la hora de explicar esto, es difícil comprender de qué se trata. Es un lenguaje genuino, mío, llamado actos íntimos, y en él reside esta parte de qué es verdad y qué es ficción, qué le pertenece a la persona y qué le pertenece al personaje. Y ahí es donde le damos el poder al espectador”, detalla el artista.

El origen de la obra se puede rastrear, más allá del universo de Don Quijote, en una anécdota personal: “Mi papá tenía encerrado un pájaro, un jilguero. Y este cantaba al escuchar a mi papá; cuando escuchaba, desde la habitación, que se había levantado él cantaba y se comunicaban. Y esto es muy loco, cómo un pájaro que está encerrado sigue cantando y cómo mi padre sigue cantándole y no se da cuenta que tiene enjaulado, encerrado a un pájaro. Entonces, probablemente es bastante absurdo esto. ¿Quién está loco?, ¿mi padre o el pájaro? ¿Quién está encerrado?, ¿el pájaro o mi padre? Así arranca esto, ¿cómo que estoy yo encerrado? ¿Qué es la locura de seguir en una educación, en una política, en una religión?”.

El elenco está conformado por Santi Senso como Don Quijote; Paulina Márquez, como Dulcinea, y René Segreste dando vida a Sancho y Rocinante.