El legendario sello Ediciones de la Flor anunció que dejó de publicar los libros de Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de Quino (1932- 2020), debido a la decisión de sus herederos.
“Desde el pasado 1 de julio del 2025, Ediciones de la Flor dejó de publicar los libros de Quino, el emblemático autor de nuestro sello. Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo”, anunció el sello fundado por Daniel Divinsky y Ana María Kuki Miller, en 1966. “De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora”.
Quino fue el padre de una de las historietas más conocidas en América Latina, Mafalda, publicada entre 1964 y 1973, cuyo éxito, afirmaba el propio Quino, “se debe a los errores de la sociedad, desde lo político y económico hasta en las relaciones personales como la familia y las amistades, y en ello radica que los comentarios desenfrenados de Mafalda tengan una gran resonancia, incluso en el público infantil y juvenil”, dijo.
Medios argentinos detallaron que la editora Kuki Miller, quien junto con Divinsky cuidó los criterios editoriales de Quino durante más de medio siglo, lamentó la decisión de la familia que, al parecer reunirá toda la obra del escritor bajo el sello Penguin Random House, aunque en México circula bajo el sello Lumen, que forma parte de dicho complejo editorial.
Ediciones de la Flor es un sello argentino independiente conocido por publicar la obra de historietistas como Roberto Fontanarrosa, Alberto Montt, Liniers y Quino, así como la obra de Rodolfo Walsh y Silvina Ocampo.