El arte es el camino del autodescubrimiento

La quinta edición de la exposición virtual “Rostros de libertad” a través de Facebook tiene entre sus participantes a tres creadoras chiapanecas, Zeltzin García, Lorena Díaz y Sandra Gómez.

Al respecto, García dijo sentirse muy honrada y feliz por ser parte de un proyecto artístico de dimensiones tan completas y diversas, y señaló que acciones culturales como esta fortalecen los nexos no solo de la comunidad artística sino de todas y todos, “pues las artes y la culturas tienen un impacto social por demás importante”.

En esta exposición, Zeltzin participa con la pieza de arte digital titulada maDSCara, que se compone de 2 fotografías y un registro. Explica que las piezas fueron creadas por medio del “glitch”, que es un error de los dispositivos electrónicos provocado por una alteración en el hardware o una falla en la programación.

“Este error deriva en resultados no previstos ni diseñados. En mi caso, yo intervine manualmente una tarjeta de memoria, lo cual provocó que las fotografías que realicé se vean con desfases de la imagen, efectos de luz y color que surgen de ese daño y demás características gráficas que modifican la condición de la realidad tangible.

“Todas estas deformaciones caen sobre mi rostro, pues trabajé desde el autorretrato para hacer una analogía con la situación actual, donde somos lienzo de estos estímulos externos, de errores y alteraciones que nos hacen mutar, que se imponen sobre nosotras y nosotros sin que podamos tener control”, expone.

Asimismo, destaca que la pieza fue creada ex profeso para la citada muestra, por invitación de la artista Claudia Méndez, creadora del proyecto y quien la contactó por medio de la maestra y grabadora Sandra Díaz. Detalló que, al más puro estilo del confinamiento, todo el contacto, charlas de organización, curaduría y procesos museísticos que antes se hacían de manera presencial, en esta ocasión fueron en línea.

En ese sentido, menciona que el arte le ha servido de mucho para sobrellevar la actual situación. “Para mí el arte es el camino del autodescubrimiento. Cada experiencia artística es una vivencia introspectiva que deriva en reflexiones hacia el exterior”, afirma.

“Es por eso que desde la reflexión personal en los procesos creativos, he podido encontrar otra forma de ver lo que a simple vista pasa desapercibido: los otros rostros de esta pandemia, esos que habitan en nosotras y nosotros y que vale la pena aventurarse a descubrir a través de la creación. Atravesamos un momento en el cual nos sentimos en un cautiverio obsesivo de límites y posibilidades, y caminar este proceso a través de las artes es liberador”, agrega.

Esta es la primera vez que forma parte de una exposición virtual, y cree que “Rostros de libertad” es un proyecto innovador en el formato en el que ha sido diseñado. “Actualmente existen muchas galerías y exhibiciones virtuales, donde la mayoría de las y los creadores hemos participado; sin embargo, esta exposición tiene un engranaje distinto, desde la logística hasta la presentación de los resultados, pues ha sido todo a través de las redes sociales”, refiere.

Sobre esta forma de acercar el arte a través de la red, Zeltzin opina que la exposición, además de haber sido creada con el propósito de reflexionar sobre la vigencia de los espacios museísticos, es una dinámica totalmente viable para estos tiempos, pues “vivimos en un constante cambio; las artes son un reflejo del contexto social en el que han sido creadas y sin duda presentar las piezas a través de las redes sociales es un ejercicio de descontextualización que históricamente ha sido parte de los procesos creativos”.

De igual forma, enfatiza que “visitar una exposición de arte con artistas de diversas latitudes y que abre el diálogo es una apropiación artística del espacio público. Porque la internet es eso, un espacio público como lo es una calle, un café o un museo. Esta es nuestra realidad ahora, y el arte va a estar ahí, como lo ha estado siempre, presente en los momentos históricos, reflexionando y accionando”.