El cacao chiapaneco, con mejor aroma

África es uno de los mayores productores de cacao del mundo, pero su grano, que se conoce como “forastero” debido a que fue llevado hasta ese continente, sufrió algunos cambios en su ADN, lo que derivó en que sea de gran volumen pero carente de olor.

Por su parte, el grano cosechado en Chiapas tiene un aroma muy delicado, lo que lo convierte en el preferido de la chocolatería internacional. No obstante, Chiapas no figura entre los principales productores a nivel nacional y el uso del cacao en los hogares es limitado.

Para dar a conocer los beneficios, el proceso de producción y los múltiples usos que se le puede dar, los próximos 2 y 3 de septiembre se realizará el Festival del Cacao y el Chocolate Chiapaneco, en las instalaciones del Congreso del Estado de Chiapas, gracias a la colaboración del Colectivo Theobromac Artesanía Alimentaria y el Congreso del Estado de Chiapas.

Entre las actividades destaca la presentación del libro El cacao del Soconusco, que se efectuará a las 11:30 en la sala de usos múltiples del mencionado recinto, el día 2 de septiembre.

Además habrá un ciclo de conferencias titulado “Hablemos del cacao y chocolate chiapaneco”, con la participación de la doctora Sandra Ramírez González, con el tema “Innovaciones tecnológicas para el manejo sustentable del cultivo del cacao”; así como el doctor Orlando López Baez con “Retos y oportunidades para producción familiar de cacao en Chiapas”, y “El cacao y su importancia”, por la chef Citlali Ocampo, en el pabellón legislativo.

Como parte de las actividades se estarán efectuando talleres, tales como “El cacao no solo es chocolate; cocina salada con cacao chiapaneco”, con la chef Rebeca Vélez; “Sabores de Chiapas, bombón de vacío”, con la chef Citlali Ocampo, y “De nuestras raíces, el cacao chocolate artesanal”, con Ruth Vineli.

Los organizadores señalaron que las actividades están dirigidas a todo el público que quiera conocer un poco más acerca de la producción y el uso de este grano. Las integrantes del colectivo Theobromac precisaron que la intención de realizar este encuentro en Tuxtla y no en los municipios donde se cosecha el grano es buscar nuevos mercados.

La maestra Guadalupe Cardoso señaló que si bien la actividad tiene como propósito reconocer la derrama económica del grano y del chocolate, otra de las intenciones es asumir todos los valores culturales que conlleva la práctica.

Compartió que este festival antecede al Salón del Cacao y el Chocolate Chiapaneco, evento que se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad y en el que participaron los grupos Transversa y Kaku’a, dando pie a que más organizaciones se sumaran para conformar Theobromac.