El caso de las asesinas más impactante

El caso de las asesinas más impactante

El cineasta Luis Estrada esperó nada más 48 años para hacer realidad uno de sus deseos: llevar a las pantallas a Las muertas, la novela de Jorge Ibargüengoitia, lanzada a finales de los 70.

La historia, sigue a las hermanas Baladro, Arcángela y Serafina, quienes son la cabeza de una red de trata que opera desde varios centros nocturnos, y en los que la “mercancía principal” son las mujeres.

Pero lo más impactante de esta serie es que está basada en hechos reales. A mediados de los 50, en la zona del Bajío, el crimen tenía el rostro de cuatro mujeres: Las Poquianchis.

En la vida real, las hermanas González Valenzuela secuestraban, torturaban y prostituían a jóvenes y niñas en complicidad con las autoridades, a quienes compraban permisos para poder operar varios burdeles de manera “legal”.

Estrada tardó dos años en darle forma a este proyecto que, a pocos días de su estreno en Netflix, se ha colocado en las listas de lo más visto en más de 42 países.

Destacan las actuaciones de Arcelia Ramírez y Paulina Gaytán como las hermanas Baladro; además de Alfonso Herrera, Mauricio Isaac y Joaquín Cosío.