El encuentro de dos mundos en Tabasco
En días anteriores se develó una placa conmemorativa del histórico encuentro. Cortesía

“La mejor tierra que el sol alumbra”. Así dice la placa que el gobierno del estado develará en el puerto de Frontera, municipio de Centla, para conmemorar los 500 años de la llegada de Juan de Grijalva Cuéllar a costas tabasqueñas.

El historiador Plácido Santana cuenta que Juan de Grijalva arribó a la localidad de San Román, en la que hoy habitan cerca de 300 personas y que antes fue un atracadero de pangas que conectaba con el centro del país.

“Por los vestigios arqueológicos que se han encontrado podemos deducir que es aquí donde se encontró Santa María de la Victoria, fundado un año después por Hernán Cortés. Fue el primer lugar donde se dio el contacto entre europeos e indígenas de Mesoamérica”, cuenta.

“Hay un montón de figurillas de arcilla, de cerámica, de pedernal que tenemos en un museo comunitario; los antiguos chontales o la cultura yocotan que existía entonces en Mesoamérica y que fue la primera que tuvo contacto con ellos, dejaron esos testimonios”, refirió.

Hoy, San Román solo cuenta con una pequeña iglesia, un jardín de niños y una primaria, viven en su mayoría pescadores, quienes desde 2003, cuando llegaron, conformaron una cooperativa que incluye un restaurante y del que viven la mayoría de sus habitantes.

El también maestro de la lengua yocotan asegura que esta comunidad trata de reencontrarse con su historia a través del turismo, pues la pesca se ha mermando y son ellos quienes cuidan del pequeño museo con vestigios de piezas que se han hallado en el mar; además cuenta con un mural pintado por Ernesto Santana, que muestra el encuentro entre los chontales de Tabasco y los conquistadores europeos que llegaron primero, con Juan de Grijalva, y luego con Hernán Cortés.

En el puerto de Frontera se realizará la celebración que las autoridades denominaron 500 Años del Encuentro de Dos Mundos en Tabasco. A la entrada de la ciudad hay un monumento a La Malinche, quien junto a otras 19 bellas mujeres fue entregada a Cortés el 12 de marzo de 1519. La glorieta donde está esa escultura fue construida en marzo de 1999 como parte de los festejos de los 480 años de aquella batalla entre españoles e indígenas.

Este 8 de junio, fecha en que llegó hace 500 años Juan de Grijalva, frente a la Aduana de Frontera se efectuará la representación de este choque de culturas que marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de México y donde se develará la placa conmemorativa, justo afuera del edificio que se convertirá en el museo del municipio.