El escudo original de Chiapas se perdió

Esta es una de las representaciones del escudo hechas por Francisco Cabrera Nieto. Cortesía
Esta es una de las representaciones del escudo hechas por Francisco Cabrera Nieto. Cortesía

Ahora que está en discusión el cambio de algunos elementos que conforman el Escudo de Chiapas, el Archivo General del Estado (AGE) mantiene de forma permanente una exposición con la que da cuenta de las modificaciones que ha sufrido este elemento.

No es el original

El artículo que se titula “El escudo de Chiapas y sus variantes en diseño, 1535-2022” expone que el dibujo original se perdió y que lo que conocemos son versiones modificadas del original. Asimismo, expresa que el escudo de Chiapas fue otorgado por el rey Carlos I de España y V de Alemania, mediante Real Cédula del 1º de marzo de 1535, como resultado de los méritos y peligros que pasaron sus pobladores hispanos en la conquista y colonización de la Provincia de las Chiapas.

Primera gran variación

La primera variación del escudo se hizo en 1619, según la Historia General de las Indias Occidentales y Particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala, del fraile Antonio de Remesal. La figura del león siniestro cambió su posición rampante por la pasante.

Añaden que “en la postrimería del siglo XVII, figuraba el Escudo de Armas de Ciudad Real en el Real Pendón que portaba el alférez de la expedición militar que fue a combatir a los lacandones (1694); también salió a campaña dibujado en los estandartes de los ciudadrealeños en la pacificación de la sublevación de los Zendales (1712). Desde 1535, apareció en los libros de cabildo, en los pendones, en las banderas y en los sellos”.

La Independencia

Tras la Independencia de México en 1821 y la Federación de Chiapas a México en 1824, la Real Cédula en la que se conceden las Armas Heráldicas a la Antigua San Cristóbal de los Llanos fue abrogada por el Decreto de 1826, promulgado por el general Guadalupe Victoria, presidente de la República Mexicana.

A partir de 1892, al trasladarse los poderes de San Cristóbal de Las Casas a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por costumbre se adoptó como emblema del estado de Chiapas, haciéndole ligeras modificaciones: a la torre se le agregó una parte del castillo; las sierras se pintaron como dos cerros cortados a tajo; los leones fueron hechos más reales; el dibujo de la corona de marqués fue modernizado; y la orla de azur (azul) y oro (amarillo), señal distintiva de nobleza, fue suprimida.

Asimismo, refieren que “de 1892 a 1991, las versiones que se conocen del escudo son incomparables con las que hubo de 1535 a 1892. En este siglo, las posiciones de los leones con la torre y la palmera también han cambiado, pasando la torre y el león diestro al siniestro y viceversa; así también la figura de la corona, algunas veces la pintan de marqués y otras de duque”.

Fuente colonial

La figura de la fuente de Chiapa de Corzo fue introducida en el escudo en 1950 por el pintor Francisco Cabrera Nieto, en un sano y justificado deseo de chiapanequizar el emblema al sustituir la torre de castillo medieval por la fuente colonial de estilo mudéjar. De este modo, la torre de castillo, de rancia tradición española, fue sustituida por la Pila Grande de Chiapa, más característica y propia del estado.

Finalmente, exponen que “en la actualidad, Chiapas cuenta con un escudo oficial, que se creó el 2 de agosto del 2000, mediante el Decreto para la Preservación y Difusión del Escudo del Estado Libre y Soberano de Chiapas, publicado en el ‘Periódico Oficial del Estado’ N° 034, 4ª Sección”.

Discusión

Desde los miradores del Cañón del Sumidero, al norte de Tuxtla Gutiérrez, el domingo inició la discusión sobre el cambio de los elementos del escudo, lo cual ha generado un intenso debate.

El maestro Enrique García Cuéllar se dio a la tarea de enlistar algunos argumentos, tanto a favor como en contra, sobre esta situación. En oposición, sostuvo que es innecesario modificar el diseño, puesto que presenta símbolos históricos muy valiosos. También dijo que la presencia de la Corona española es un hecho que debe quedar plasmado y que el actual escudo cumple con los preceptos de la heráldico y es un elemento de identidad para cada uno de los chiapanecos.

A favor expresó que el actual escudo rinde culto a la monarquía, cuando en realidad somos una república luchando por ser democrática. A título personal establece que está favor de la modificación, pero sin borrar el anterior, pues forma parte de la historia de Chiapas.

¿Cómo surgió la idea de cambiar el escudo?

Desde el Congreso del Estado de Chiapas se planteó modificar el escudo de Chiapas, bajo la idea de “descolonizar” uno de los símbolos más antiguos. La idea es cambiar los símbolos precolombinos por los de resistencia indígena.

Por otro lado, hay quienes manifiestan que este cambio no es algo particular de la entidad, sino que forma parte de una iniciativa impulsada principalmente por estados gobernados por militantes de Morena (Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala), bajo el discurso de actualizar los escudos estales y eliminar supuestos vestigios coloniales.