El grupo Tihui graba en un disco el arte sonoro de posadas

Visitas: 11

"México * SUN. Hace anos, quemar el cabello de alguna nina, embarrarse con parafina o jugar con fuego no eran los únicos placeres al pedir posada. También estaba el canto. Aunque uno como nino hiciera todo lo posible por desafinar, uno se sentía parte de una comunidad inmersa en un rito.

Aunque parezca increíble, actualmente muchos ven en las posadas sólo un sinónimo de reventón, sin saber que existe algo llamado letanía. Recuperar la belleza sonora de esa tradición llevó al grupo ""Tihui"" a grabar ""Posadas tradicionales de México"".

Carmen Jiménez, directora de ""Tihui"", dice que ""es importante recuperar estas tradiciones, resultado de nuestro pasado histórico y parte de nuestra identidad. Verdaderamente tenemos en las posadas algo único en el mundo, pero que a veces son más admiradas por los extranjeros que por los mexicanos"". Si algo tienen nuestros villancicos es que sus letras son candorosas y divertidas, algunos de tinte religioso y otros profanos. ""No hay nada mejor que nuestros ninos vivan esas tradiciones y que sientan que eso que cantan también es importante para los adultos"".

La recopilación tiene que ver con lo que se cantaba entre 1930 y 1950 en el centro de la ciudad. Entre los villancicos figuran ""Versos para pedir y dar posada"", ""Oh, peregrina agraciada"", ""Humildes peregrinos"", ""Dale, dale"", ""Pastorcita virgen"" y ""Con los ojitos vendados"".

Para la directora de ""Tihui"", Carmen, es importante que se canten estas canciones, sobre todo porque forman parte de una gran riqueza cultural.

"