El libro de la selva

El libro de la selva

También conocido en español como El libro de las tierras vírgenes o El libro de la jungla, publicado en 1894, es una colección de historias escritas por el inglés nacido en la India Rudyard Kipling (Bombay, 1865-Londres, 1936), el primer escritor británico en ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en 1907.

El libro de la selva es, en realidad, una recopilación de cuentos. De cualquier forma, los primeros ocho son parte de una misma historia que comienza cuando un joven matrimonio pierde a su bebé en los bosques de la India mientras trataban de huir del ataque de Shere Khan (un enorme y feroz tigre de Bengala y el villano principal del libro). El bebé aparece en la cueva de una manada de lobos quienes lo salvan de las garras de Shere Khan. Raksha (la madre loba adoptiva) lo llama Mowgli (“la rana”, dado que no tiene pelo.

El pequeño es presentado en el Consejo de la roca del congreso, máximo órgano deliberativo de la manada de lobos, para que sea reconocido como uno más de ellos. El Consejo es liderado por Akela, quien señala que, para aceptarlo como lobato al menos dos miembros que no sean de su familia adoptiva deben interceder por él, Baloo (un oso bezudo que enseña la ley de la selva) quien es el único que sin ser lobo es miembro del consejo habla a favor de Mowgli, y el segundo en hablar a su favor es Bagheera, la pantera, quien señala que aun sin ser miembro puede cumplir la ley de la manada ofreciendo a esta un buey que acaba de matar.

La manada acepta de buena gana el regalo y así Mowgli pasa a formar parte de la manada de lobos. Como cualquier otro lobato, es instruido en la “ley de la selva” (un conjunto de seis artículos que representan los principales valores que debe tener un lobo) por Baloo. Mowgli vive así diferentes historias que le hacen entender el verdadero valor de las leyes, de la amistad y, sobre todo, del trabajo en equipo.