El misterioso alter ego de Boneta

El misterioso alter ego de Boneta

Diego Boneta estalla en carcajadas cuando se le cuestiona sobre por qué su primer libro, El misterio de Alejandro Velasco, no es de los catalogados como motivacionales, como varios de los que han publicado algunos de sus compañeros actores.

Con esta obra, el famoso incursiona como autor de un thriller literario que detona a partir de la muerte de Alejandro, el heredero de una fortuna próxima a expandirse.

Casi cuatro años tardó Boneta en desarrollar la historia en la que Julián Villarreal, el personaje central de la trama, un hombre de 28 años de buen gusto, atlético y con formación profesional en la escuela de posgrado de Los Ángeles, tiene mucho de él. “Siempre me vi como Julián. Hace tres años con mi compañía productora hice una asociación con Amazon Studios, luego de producir ‘Luis Miguel, la serie’ y de hacer la cinta ‘Nuevo orden’. Quise escribir algo como ‘El talentoso Mr. Ripley’, pero donde el infiltrado no fuera el personaje introvertido de lentes, como Matt Damon, sino alguien como Jude Law: el seguro”, cuenta.

En la novela, Boneta plantea una estrecha relación entre Julián y su amigo Alejandro, quien es el único hijo de un magnate establecido en San Miguel de Allende próximo a firmar la fusión de Velcel, su compañía de telefonía. Para hacerlo, el magnate usa a Sofía, hermana de Alejandro, para casarla con Mateo, el hijo de quien será su socio. Sin embargo, en la escena aparece Julián, quien trastorna a Sofía desde el primer contacto visual y quien llega a la mansión Velasco con el fin de encontrar al responsable de la muerte de su amigo Alejandro.

De la historia, que avanza entre nudos de secretos y de alianzas, y que retrata cómo interactúan los personajes de poder, Diego resalta el trabajo detallado que hizo, mas renuncia a que lo llamen escritor. “No me veo como un autor, lo último que quiero que la gente piense es que Diego Boneta ahora es autor. No hay pretensión, esto es un trabajo de corazón que empezó con la idea de varios. Yo soy un contador de historias, eso es lo que hago con nuestra productora, adaptamos, producimos, contamos”, externó.

En la trama, Julián se encuentra a su amigo acostado en su cama en un caso que fue determinado aparentemente como suicidio. Del trágico personaje destaca su pasión por el tenis, es por eso que Julián sabe que hay algo turbio tras la muerte de Alejandro. “El tema del tenis no podía quedar fuera, mi papá fue campeón nacional en tenis mexicano, él es Lauro González Moreno y le dieron una beca en EU donde conoció a mi mamá. A mí me encanta jugarlo y por eso es una columna medular de la historia, está en todo momento porque es un deporte mental y de estrategia, como la que estructura Julián para saber quién mató a su amigo”, explica.

A la pantalla

La idea original de Diego de desarrollar un guion que fuera base de una producción para cine o TV no quedó diluida, pues al mismo tiempo que escribió la novela, también dio forma a lo que será una serie.

“Natalia, mi hermana, me dijo que por qué no en vez de escribir un guion escribíamos una novela. Le dije que consultáramos con Amazon Publishing y con VR Editoras y ambos dijeron que sí y luego Amazon Studios EU se enteró del libro y dijo que si íbamos a hacer el libro ellos harían la serie”, refiere.

Con la novela, Boneta también quiso hacer una aproximación al machismo al interior de familias de abolengo y de los grupos de poder a través del personaje de Sofía, a quien su hermana le ayudó a construir: “Es una mujer con distintas capas, manipuladora”, señala.