El silencio de los corderos

El silencio de los corderos

La obra es reconocida por la complejidad psicológica de sus personajes y la tensión de su trama, la cual explora temas como la identidad, la transformación y la naturaleza del mal.

La historia presenta a Clarice Starling, una joven y ambiciosa cadete del FBI, que es asignada a entrevistar al brillante y encarcelado psiquiatra caníbal Hannibal Lecter. La meta es conseguir su ayuda para trazar el perfil de un escurridizo asesino en serie conocido como “Buffalo Bill”, quien despelleja a sus víctimas. 

Lecter, cautivado por la perspicacia de Clarice, acepta colaborar, pero solo si ella le ofrece detalles personales de su propia vida a cambio. A medida que la relación entre ambos se desarrolla, el juego psicológico se intensifica y Clarice se ve obligada a enfrentarse a sus propios demonios del pasado, representados por el recuerdo recurrente de los corderos que escuchaba gritar en su infancia. 

La organización Mystery Writers of America la incluyó en su lista de las cien mejores novelas de misterio de todos los tiempos. Thomas Harris es autor de cinco novelas. Todos sus libros han sido convertidos en películas. Harris comenzó su carrera como escritor encargándose de la cobertura de crímenes en Estados Unidos y México y fue reportero y editor de la agencia de noticias Associated Press en Nueva York

¿De qué trata?

En este potente thriller psicológico, Clarice, cautivada por Hannibal, se enfrenta con su ayuda a un despiadado asesino. A la joven y ambiciosa estudiante de la academia del FBI le encomiendan que entreviste al brillante psiquiatra y despiadado asesino, para conseguir su colaboración en la resolución de un caso de asesinatos en serie. El asombroso conocimiento de Lecter del comportamiento humano y su poderosa personalidad cautivarán de inmediato a Clarice, quien, incapaz de dominarse, establecerá con él una ambigua, inquietante y peligrosa relación.

El silencio de los corderos fue llevada al cine en 1991 y ganó el premio Óscar en las categorías mejor película, mejor dirección (Jonathan Demme), mejor actriz (Jodie Foster), mejor actor (Anthony Hopkins) y mejor guión adaptado.