No es aventurado sugerir que El Tri, de Alex Lora es uno de los grupos de rock mexicano más longevos que existe; este 2025, cumplen 57 años de trayectoria y, aunque ya habían ofrecido un concierto para celebrar en el Estadio GNP Seguros, las festividades continúan, con un recital en el Museo Universitario del Chopo y los dos shows sinfónicos que ofrecerá en el Auditorio Nacional.
El 15 de febrero El Tri se presentó en el Estadio GNP Seguros para celebrar un año más, con un concierto que se dio a conocer como “Y todo por el rock and roll”, en el cual se reportó una asistencia de alrededor de 60 mil personas, que disfrutaron de un show que se extendió a lo largo de cuatro horas y media.
Y, aunque pareciera ser un récord imposible de superar, la realidad es que, cuando el grupo celebró su 50 aniversario, esa ocasión en el Palacio de los Deportes, rebasó cualquier límite posible, en lo que se refiere a la duración de un recital, permaneciendo en el escenario por siete horas 20 minutos.
Alistan festejos
Como si fuera poco la forma en que celebraron otro año de música, la banda sigue alistando nuevos festejos, que comenzarán el próximo sábado 4 de octubre, con la inauguración de la exposición colectiva “¡Que viva el rocanrol!”, exhibida en el Museo Universitario del Chopo.
En el podcast La punta del iceberg, Lora dio la primicia a Leonardo de Lozanne sobre que, en esa fecha, no solo se llevará a cabo la inauguración, sino que el grupo ofrecerá un concierto frente a los fans que estén pensando en visitar la muestra. “Estaremos en el Chopo también, para lo de la exposición del Tri y vamos a aventarnos unas rolas, pero, no donde está el tianguis ahora, sino realmente en el museo”, aclaró para aquellos que estén interesados en asistir.
Solo una semana después, el domingo 12 y lunes 13 de octubre, la banda ofrecerá dos conciertos sinfónicos, junto a la Orquesta Esperanza Azteca, en la que conmemorarán 40 años desde que lanzaron su álbum Simplemente, del que se desprenden canciones como “Triste canción”, “Metro balderas” y “San Juanico”.