La veracruzana Sara Elizabeth González Rodríguez estudio en Isima Tuxtla para formase como chef profesional. En entrevista para Cuarto Poder nos comentó cómo nació su gusto por la cocina, algo que sin duda trae en las venas.
“Yo pasaba las vacaciones con mis abuelos maternos, era divertido despachar el bolillo recién horneado o embolsar el pan dulce, pero lo mejor era ver los enormes pasteles decorados por mi abuela. Siempre vi cómo esas enormes batidoras giraban sin cansarse y el olor del horneado de vainilla para después colocarle un merengue blanco, donde mi abuela colocaba esa pareja de muñequitos de novios hechos de azúcar, o la muñequita de quinceañera complementada con flores de azúcar.
“Ahí nace toda esa inspiración que después hice realidad, es como si yo lo trajera en mi sangre. Mi bisabuela también era una maestra del arte culinario, se heredaban recetas, de madres a hijas y después a nietas”, recordó.
A pesar que de niña soñaba con ser un gimnasta olímpica, ya que creció admirando a Nadia Comaneci, al final el destino y sus cualidades la llevaron a estudiar Gastronomía. Al terminar sus estudios comenzó la aventura con su proyecto local de mesa de postres gourmet Royal Delicious, aunque para llegar a posicionarlo tuvo que pasar por muchas experiencias, buenas y malas, como la violencia de género y laboral, pero aprender a resolver esas situaciones la ha llevado a crecer día a día.
“Mi primer evento lo tuve cuatro meses después de haber hecho mi apertura. Recuerdo que era un manojo de nervios, hice más postres de los que me compraron, llevé tantos que la misma anfitriona no sabía qué hacer con ellos, y cobré poco”, relató.
Con la mente positiva, señala que eso fue parte del aprendizaje, pues a veces hay que perder para ganar. A pesar de todo, ella se dio a conocer por su puntualidad, responsabilidad, control de calidad y principalmente por el valor agregado que sigue imperando en su empresa. Ahora cuenta con un mayor número de clientes, ya que la elegancia, la sofisticación y el buen gusto son rasgos que la identifican directamente.
A pesar de estar consolida, Eliza sigue innovando y renovando el concepto de su imagen, agregando los oficios de wedding planner y event planner, proyectos con los que lleva tres años laborando y en los que incluyó el servicio de mesas de quesos y carnes frías.
¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?
El proyectarme como empresaria, ver mi capacidad de producción, invención, creatividad, desarrollo, el involucrarme con el evento de una manera emocional, cuando veo la sonrisa de los anfitriones sé que valió la pena todo.
¿Cuál ha sido su mejor experiencia como chef?
El haber creado mi empresa y mis recetas de autor.
¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones que le ha dado dedicarse a esto?
El contar con la aceptación de mi gremio, el que cada evento es una historia diferente, por lo tanto, cada mesa de postres será única. Una de mis mayores satisfacciones es que tengo el honor de contar con grandes amistades como la prestigiosa chef Paulina Abascal, José Ramón Castillo, Alfredo Jaimes, Maricu Ortiz, Fran Segura, Elizabeth Estrauss, entre muchos otros grandes.
¿Tuvo algún otro trabajo antes de crear su marca?
Sí, tenía una tienda de arte y decoración. Fue una linda experiencia porque me relacioné en el ámbito del diseño de interiores, que hoy me ayuda mucho en lo que hago. Fue en ese entonces cuando inició mi actividad empresarial; pertenecí al Corredor de Mujeres Empresarias, les daba charlas a los chicos que estaban por egresar de la carrera de Administración de Empresas, conocí a muchos fabricantes mexicanos de muebles, aprendí muchas técnicas de administración, realmente fue muy provechoso ese tiempo.
Teniendo una gran diversidad de riquezas naturales en Chiapas, ¿cuáles son sus platillos favoritos de la región?
Muchos. Los quesos chiapanecos, la variedad de tamales; mi preferido es el picte.
¿Cocina dulce o salada?
Dulce, sin dudarlo.
Platillo dulce favorito…
El pastel de vainilla con relleno de toffee con nuez y pistache.
Platillo salado favorito…
El salmón en cualquiera de sus formas.
¿Cuáles considera que son las claves del éxito como chef?
Creo que tengo la capacidad de pensar si me gustará o no me gustará, y en base a eso decido. Le he dedicado tiempo, preparación y estudio continuo, siempre me fijo de los grandes.
¿Algún consejo que quiera dar a jóvenes estudiantes de esta profesión?
Sean bien honestos con ustedes; si están ahí porque creen que es estar en una cocina y ya, están mal. Una de la experiencias más lindas que he tenido es haberle servido a Lorena Ochoa, golfista mexicana, y ahí me di cuenta que entre más sencillo, más rico es. No es necesario impactar con un mega plato ultra gourmet si sabe feo. Menos es más, el sabor es lo que manda y te hará exitoso en esto.
En lo familiar…
A pesar del trabajo, siempre me doy tiempo para estar con los que quiero. Llevar una agenda y ser puntual ayuda a crear espacios de convivencia, hay que recordar que no todo en la vida es trabajar.
ENVÍOS A DOMICILIO
Pedidos al teléfono:
961 579 48 53
Entregas solo
martes y jueves