De manera atenta, la escritora y poeta Elva Macías escuchó los comentarios que uno a uno los invitados especiales expresaron durante un homenaje del que fue objeto, en la casa de la cultura Luis Alaminos Guerrero, como parte del programa “Personajes que han dejado huella”.
En la primera mesa participaron Marco Antonio Orozco Zuarth, director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, quien expuso que Elva Macías es una “huella imborrable” en la literatura chiapaneca; mientras que Socorro Trejo Sirvent dio lectura a una sustanciosa semblanza que retomó todas las etapas de la vida de la homenajeada, desde su nacimiento en Tuxtla, el “rapto más grande” con Eraclio, su compañero de vida; su paso por Pekín y Rusia y su regreso a México. También habló de su gestión al frente del Museo de Chopo, entre otros puntos.
Para la segunda mesa estuvieron presentes el geógrafo Roberto Ramos Maza, quien en lugar de hablar de la obra literaria de la poeta contó una breve anécdota de cómo Elva se convirtió en una especie de heroína para él, cuando Macías decidió emprender un viaje con Eraclio Zepeda al otro lado del mundo. También fue parte de esta mesa Matza Maranto, quien dio lectura a un texto sobre cómo es su vida al lado de Elva.
La tercera mesa estuvo integrada por Yolanda Molina Quiñones, quien leyó fragmentos de algunos textos que hablan del quehacer literario de la laureada, mismos que fueron publicados originalmente en una revista que publicó el grupo literario Décima Musa. Finalmente se contó con los comentarios de Julio Pimentel Tort.
Para cerrar las actividades se presentó Juan del Solar interpretando dos piezas musicales que son consideradas como las preferidas de Elva Marcías: “Perfidia”, de Alberto Domínguez, y “Se te olvida”, del compositor Álvaro Carrillo.
Asimismo, se proyectó un video mediante el cual dos familiares de Elva Macías la saludaron y le desearon lo mejor de este mundo. Al final fue la homenajeada quien tomó la palabra y se dio el tiempo de leer algunos poemas y de responder preguntas de los asistentes. Destacó el momento en que dijo que su obra literaria siempre se alejó de lo que en vida hizo el narrador Eraclio Zepeda.