Emblema del rock mexicano

A mediados de la década de los 70, en Guadalajara, y junto con cuatro amigos, forma la banda Sombrero Verde, que originalmente cantaba temas de grupos que admiraban como Led Zeppelin y The Beatles, y con la que posteriormente da a conocer sus temas “Despiértate” y “Profesor”, escritas en coautoría con Gustavo Orozco. Por varios años tocaron y compusieron sus propias canciones hasta que en 1987 lanzan su álbum titulado Maná, nombre que también adopta la banda y que en polinesio significa “energía positiva”.

En 1990 llega una nueva etapa para él y su grupo de rock en español Maná con la grabación del disco Falta amor, cuyo primer sencillo “Rayando el sol” (escrito por Fher y Alex González) se coloca en los primeros lugares de popularidad en el país. Incluía los no menos exitosos “Buscándola” y “Refrigerador”, ambos también de la autoría de Fher; “Perdido en un barco”, “Maeo” y “Estoy agotado”, escritos por Fher y Alex. Con este material realizan más de 250 presentaciones en la República Mexicana y por primera vez en el extranjero, visitando naciones como Perú, Ecuador y Colombia.

Dos años más tarde (1992) publican ¿Dónde jugarán los niños?, con el que continúan su proyección internacional con conciertos en más de diecisiete países de América, además de España y Suiza. Como testimonio de esta exitosa gira graban el disco Maná en vivo, galardonado por Billboard como mejor álbum pop/rock en vivo.

Gracias a sencillos como “Vivir sin aire” (Premio MTV Latino Video Music Award como mejor video del año), “Como te deseo”, “Cómo diablos” y “Te lloré un río”, de Fher; “¿Dónde jugarán los niños?”, “Oye, mi amor” y “De pies a cabeza”, los tres escritos en coautoría por Fher y Alex González, este material se mantuvo cerca de cien semanas en las listas Billboard de los discos más vendidos en Latinoamérica.

Como resultado de largas jornadas de ensayos, montajes y arreglos, surge en 1995 su nuevo disco producido en estudio: Cuando los ángeles lloran, cuyas canciones de la inspiración de Fher y Alex González “Déjame entrar”, “No ha parado de llover” y “Hundido en un rincón”, entre otras, hicieron que fuera distinguido con el Premio Billboard como mejor álbum de rock/pop latino.

Para continuar con su prolífica trayectoria discográfica, en 1997 crean Sueños líquidos (reconocido con el Grammy como mejor disco latino alternativo), lanzado al mercado internacional de forma simultánea en treinta y seis países. El resultado es una mezcla de rock, pop y ritmos latinos plasmados en temas como “En el muelle de San Blas” y “Hechicera”, de Fher y Alex; “Clavado en un bar” y “Como dueles en los labios”, de la autoría de Fher.

Un año después el compositor poblano es invitado por el guitarrista mexicano Carlos Santana para colaborar en su nuevo material discográfico Supernatural, para el cual compone “Corazón espinado”, sencillo difundido en más de cincuenta países y gracias al cual Maná se posiciona en Europa, Asia y Medio Oriente, distinguido con dos Latin Grammy: rock dúo/grupo/vocal y grabación del año.

En 1999 Maná produce un CD/DVD con versiones acústicas y éxitos de su repertorio: MTV Unplugged, que alcanza el primer lugar de ventas en el Top 50 Latino Billboard, por lo que son galardonados con el premio al mejor álbum de rock pop latino, así como el reconocimiento Spirit of Hope por las acciones altruistas que realizan, a través de la Fundación Ecológica Selva Negra, en pro del medio ambiente y los derechos humanos.

En 2001, Fher recibe una invitación de Pablo Milanés para grabar a dueto una canción para el disco Mi querido Pablo. Otras colaboraciones de la agrupación han sido también con Carlos Santana para el tema “Justicia, tierra y libertad”, y con Rubén Blades para “Sábanas frías”, ambas canciones de Fher incluidas en Revolución de amor (2002). Otros éxitos de esta producción, que también fue lanzada en Europa y Brasil, son “Eres mi religión” y “Mariposa traicionera”, de Fher, y “Ángel de amor”, escrita por Fher y Alex González.

Para 2003 sacan Maná esenciales, una edición de tres discos: Eclipse, Sol y Luna, que reúne algunas de las mejores canciones de la historia de Maná, bajo un concepto inspirado en la esencia del propio grupo. El mismo año lanzan para el mercado italiano una nueva versión de “Eres mi religión”, a dúo con el compositor Zucchero, quien a su vez los invita a grabar su tema “Baila morena”.

Otros álbumes de la agrupación son Amar es combatir (2006); Arde el cielo (2008), CD/DVD con temas que representan y repasan la historia de Maná, reconocido con cuatro premios Billboard latinos; Drama y luz (2011); Lo mejor de Maná, que recupera los éxitos de la banda a través de sus más de veinte años de carrera, y Cama incendiada (2015), integrado por obras transitan por la balada, la electrónica, el funk, el reggae o el calipso, y cuyo primer sencillo, escrito por Fher y George Noriega, “Mi verdad” fue popularizado por el dueto de Maná con la cantante Shakira.

Reconocimientos

Otras distinciones de Fher son el reconocimiento Trayectoria 25 Años (2006) y Éxitos SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) 2007 por “Labios compartidos”; 2008, por “Manda una señal”, y 2016, por “Mi verdad”, y Premio Block Buster Award como mejor artista latino. Asimismo, ha participado junto con Maná en el Festival de Jazz de Montreux, en Suiza; en la Conferencia MIDEM, en Francia, y en la cinta My family, a petición del guionista, director y productor de cine Francis Ford Coppola.

Para el autor, que se describe como una persona espiritual y noble, una de las obras creadas por él (en coautoría con Alex González) que mayor significado tiene es “Chamán”, inspirada en una historia real de una gira que realizó por Perú, en donde conoció a un chamán en plena selva amazónica, de quien obtuvo enseñanzas valiosas que marcaron significativamente su vida.

Lo que Fher más disfruta de su carrera es tocar en vivo porque considera que nada se compara con la experiencia del escenario y el sentir al público. “Es importante que, además de ser músicos, logremos una gran comunicación con la gente”, comentó.