El lunes fue lanzada la convocatoria Tesoros Humanos Vivos 2023, en el Museo del Café de Chiapas, contando con la participación de autoridades del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta).
En rueda de prensa, informaron que la misma estará abierta a partir del 28 de agosto y se cerrará el día 10 de noviembre del presente año, por lo que hicieron extensa la invitación para que inscriban a sus candidatos.
La directora del Coneculta, Matza Maranto Zepeda, indicó que podrán participar mujeres y hombres de 65 años en adelante, los cuales deben ser de nacionalidad mexicana y radicar en el estado de Chiapas.
Agregó que Tesoros Humanos Vivos (THM) tiene como objetivo identificar y reconocer las prácticas culturales identitarias de sus comunidades, y de ese modo preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes que guardan. Por tanto, el programa considera a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial reconocido en sus comunidades.
“Dicha convocatoria ha sido de mucha constancia del área de Patrimonio Cultural, y de interés del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para que se continúe dando este galardón que tiene trayectoria en todo el país y que además es impulsado por la Unesco”, expresó.
La directora de Patrimonio Cultural del Coneculta, Irma Pérez Luna, también estuvo presente en la rueda de prensa para dar detalles sobre este llamado. Al tomar el micrófono, puntualizó que hasta el momento cuentan con nueve Tesoros Humanos Vivos nominados, dos de los cuales aparecen en el cartel mediante el cual se publicaron las bases para concursar.
“En esta convocatoria aparecen los representativos de los municipios de Chanal, San Cristóbal de Las Casas y Comalapa, quienes fueron considerados en emisiones anteriores, teniendo así un impacto social, además de ser eje vertebral de ayuda a la comunidad”, refirió.
Finalmente, señalaron que las y los ganadores serán seleccionados por un comité de expertos y recibirán un nombramiento, además de la cantidad de 50 mil pesos y un reconocimiento a su importancia y contribución como portador del patrimonio cultural de la entidad.
Para más detalles, pueden consultar la bases en el sitio del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.