En edición, El callado lenguaje de la piedra
Marco Antonio Orozco Zuarth, director de Publicaciones. Darwin Mendoza

El director de Publicaciones del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Marco Antonio Orozco Zuarth, dio a conocer que el libro El callado lenguaje de la piedra, de Arbey Rivera, ya está en proceso de edición.

En su oficina, el funcionario comentó que Arbey ya entregó la versión para imprimir del libro merecedor del Premio de Poesía Enoch Cancino Casahonda del año 2016, por lo que la publicación verá la luz en los meses venideros, en coedición con editorial Mantis.

“Necesitábamos que nos enviara la versión imprimible. Cuando se entra a concurso se piden versiones imprimibles que se establecen en la misma convocatoria, porque no se aceptan versiones electrónicas. Ya en la premiación se abren los sobres con los datos del ganador, pero para la edición se requiere una versión que ya incluya agradecimientos, prólogo y otros datos para su versión impresa, y ya se platicó con él. La tardanza era por la cuestión de recursos”, dijo Orozco Zuarth.

Asimismo, informó que ya se trabaja con todos los demás premios, por lo que es posible que el libro de Arbey salga antes del mes de diciembre, pero que la edición es el compromiso que la institución tiene al ser convocante de un premio.

Dijo Orozco que lo principal son los recursos, ya que sin estos no se puede publicar. Aunado a esto, la situación por los sismos recientes hizo que muchas actividades culturales del Coneculta se cancelaran.

Por otro lado, se le preguntó por qué no se ha editado la obra del cronista Edi Maber Suárez, y el director comentó que es por la misma cuestión de los recursos. Añadió que hay varios autores que se han desesperado, por lo que van y buscan en otra parte la edición de su libro, tal y como pasó con Edi Maber y con Iván Flores Chacón.

Próximas presentaciones

Para este mes se tiene programada la presentación de cuatro libros: Botana chiapaneca, de Jorge Alejandro Sánchez Flores, el 11 de octubre a las 18:00 horas en el Museo del Café; el de Eraclio Zepeda, que será el día 18; así como los de Alejandro Aldana y Socorro Trejo Sirvent.