En La Vía del Libro, leer es el camino

En La Vía del Libro, leer es el camino

A las afueras del centro cultural Jaime Sabines, concretamente en la salida de la cafetería y justo a un costado del parque 5 de Mayo, en el sitio conocido como Corredor Tarumba, todos los días se coloca un stand que tiene muchas historias por contar.

Se trata del proyecto La Vía del Libro, en donde el público puede encontrarse con cuentos infantiles, libros de filosofía, novelas, ensayos y demás géneros literarios.

En entrevista con Juan Carlos Mejía, uno de los fundadores de esta iniciativa, indicó que diariamente se colocan en este lugar para exhibir libros de segunda mano que buscan un nuevo lector. Además, es un espacio que se presta para el intercambio, por lo que los interesados pueden acudir con un ejemplar y llevarse otro. “Aquí el público puede encontrar una gran cantidad de libros, de todos los géneros, de todos los tipos y para todas las edades”, abundó.

De igual forma, afirma que están convencidos de que la lectura y la promoción de la cultura y el arte son herramientas para la transformación de la sociedad, y son vías para construcción de la paz y de una sociedad más informada, y es el acceso del pleno ejercicio para acceder a otros derechos.

“Nos pueden encontrar de 10 de la mañana a 6 de la tarde y tenemos planeadas algunas otras actividades”, detalla, y destaca que llevan más de dos años en ese espacio, que es un lugar para lectores. “Nosotros lo decimos, ‘una manera distinta de acercarse a la lectura’, de tal manera que las personas que cotidianamente pasan por el parque puedan acercarse a leer, a intercambiar y a participar en talleres o actividades gratuitas que se realizan en este lugar”.

Añade que en Chiapas “existe la percepción generalizada de que se lee poco y mal, pero lo cierto es que hay un interés muy grande de parte de la población sobre los libros, pero consideramos que también es muy importante tener acceso universal a la cultura a través de los libros que sean accesibles para cualquiera”.

Sobre la si la situación económica es un impedimento fuerte para compra de libros por parte de la ciudadanía, Mejía considera que este es un análisis bastante complejo. “Hay un levantamiento estadístico que se llama Modulo de Lectura (Molec), que realiza el Inegi, que tiene un sector que se denomina ‘factores menos influyentes’ para la cuestión de la lectura, y es el precio”, refiere.

Sin embargo, en la capital del estado existen muchas bibliotecas que tienen muy pocas visitas. “Yo creo que se trata más de sacar estas actividades de fomento a la lectura de los espacios y llevarlas a estos espacios públicos”, expone.