La historia detalla los eventos de una desastrosa expedición a la Antártida en septiembre de 1930, y lo que encuentra allí un grupo de exploradores dirigido por el narrador, el Dr. William Dyer de la Universidad de Miskatonic. A lo largo del relato, Dyer detalla una serie de eventos nunca antes contados con la esperanza de disuadir a otro grupo de exploradores que desean regresar al continente. Estos eventos incluyen el descubrimiento de una civilización más antigua que la raza humana y la comprensión del pasado de la Tierra contado a través de varias esculturas y murales.
La obra tuvo como inspiración el interés de Lovecraft por la exploración antártica; el continente aún no estaba completamente explorado en la década de 1930. Lovecraft se basa explícitamente en la novela inconclusa de Edgar Allan Poe La narración de Arthur Gordon Pym, evocada en numerosos pasajes del relato, sobre todo en el grito: “¡Tekeli-li!”, y es posible que haya usado otras historias como inspiración. Muchos elementos, como la criatura conocida como el “shoggoth”, se repiten en otras creaciones de Lovecraft. La trama ha sido adaptada y utilizada en novelas gráficas, videojuegos y obras musicales.
¿De qué trata?
A lo largo de los doce capítulos que componen el relato, se narra la historia en primera persona de William Dyer, geólogo y profesor de la Universidad de Miskatonic de Arkham, el cual realiza una expedición al continente antártico junto a un equipo de especialistas.
El superviviente narra cómo se inició el proyecto, cómo partieron junto a un gran equipo de aeroplanos, trineos y, en principio, todo lo indispensable para que el proyecto llegara a buen puerto; una vez instalada la base antártica todo se torna en desgracia tras un vuelo de reconocimiento donde se topan con una impresionante cordillera oscura llena de maldad. El primer grupo que decide explorarla desaparece en extrañas circunstancias y tras varios intentos de localización, la expedición al completo decide desplazarse allí e investigar qué ha ocurrido en ese tétrico lugar.
La novela cuenta con varios capítulos donde se explica cómo el protagonista, un geólogo, es guía de una expedición de la Universidad de Miskatonic hacia la Antártida con el objetivo de obtener muestras de rocas y tierra de niveles profundos, con la ayuda de una perforadora diseñada por el profesor Frank H. Pabodie de la misma universidad.
El grupo lo formaban cuatro profesores universitarios: Pabodie, Lake de la Facultad de Biología, Atwood de la de Física y también meteorólogo, y el geólogo y jefe nominal de la expedición, además de dieciséis auxiliares: siete estudiantes graduados de la Universidad de Miskatonic (entre ellos Danfort y Gedney) y nueve mecánicos especializados.
El 2 de septiembre de 1930 partieron en dos barcos desde Boston, Massachusetts. Cuatro meses después, el 6 de enero de 1931, arribaron en la bahía antártica de McMurdo.
Con posterioridad, Lake insistió en hacer un viaje al noroeste ya que le había llamado la atención una marca triangular de treinta centímetros en unas rocas obtenidas durante una exploración en profundidad y que vio se correspondían a una época geológica muy antigua.