En marcha la quinta edición de la Filuni
El evento literario contempla más de 350 actividades. Cortesía

El rector de la UNAM, Enrique Graue, afirmó que “la UNAM, a través de Filuni, busca acercar los libros a todas y a todos, con la convicción de que el conocimiento es un ingrediente esencial para la democracia, para la igualdad y para la verdadera libertad”.

En la ceremonia, donde se entregó el reconocimiento Rubén Bonifaz Nuño a la Trayectoria Editorial Universitaria 2023 al editor brasileño Plinio Martins Filho, Graue dijo que esta es una feria que ha rendido grandes frutos y que el público que atiende es mayor y ha reunido lectores, editores y casas universitarias.

Afirmó que la Feria Internacional del Libro de las y los Universitarios presenta un programa muy rico en presentaciones y expresiones culturales, y que tenía que ser la invitada la Universidad de Texas en Austin no solo por la historia “en la que convergemos, sino porque es un referente en los estudios latinoamericanos, con su riquísima biblioteca, la Nattie Lee Benson, que resguarda y ejemplarmente conserva tesoros documentales”.

Ante el rector de la Universidad de Texas en Austen, institución invitada de honor, la coordinadora de Cultura UNAM, Rosa Beltrán, indicó que una universidad es sinónimo de libros, y no se entendería sin un acervo bibliográfico que le diera pertenencia, le otorgara identidad y construyera memoria. Ni tampoco serviría de nada si guardara para sí todo su saber.

Afirmó que “los libros, las ediciones universitarias en general, son vitales para la vida pública de un país” y agradeció al rector Graue “su invaluable apoyo, su incondicional complicidad y disposición para que Filuni haya sido un acontecimiento editorial en ascenso”.

Apuntó que en esta última edición que realiza la actual administración de la UNAM, se reunirán a editoriales universitarias de once países, que ofrecerán 317 sellos universitarios y serán exhibidos alrededor de 100 mil ejemplares, que tiene como invitada a la Universidad de Texas en Austin.

“La feria es un punto de encuentro de distribuidores, libreros y colegas editores, pero es, por sobre todas las cosas, un lugar de coincidencias en donde las universidades dialogan de manera directa y nutritiva sobre su producción editorial”, agregó. “La Filuni es democrática, cosa que no siempre se entiende; es incluyente, cosa que menos; gratuita, se hace en el espacio de lo público; no persigue fines de lucro, es accesible y aspira en su conjunto a propiciar procesos sociales de transformación”.

Jay Hartzell, presidente de la Universidad de Texas en Austin, recordó la colaboración con la UNAM por más de medio siglo, y el intercambio académico que comparten. Y dijo que esta es la mayor presencia que ha tenido su universidad en una feria.