Aunque ya no es tan común acudir a las bibliotecas, lo cierto es que siempre han sido una importante fuente del saber e información. Muchas de estas son, además, joyas históricas de gran valor cultural y arquitectónico.
Muestra de ello es la biblioteca más antigua de América, la cual se encuentra a solo dos horas de Ciudad de México: la Biblioteca Palafoxiana. Para entender su nombre y su motivo de creación, primero hay que mencionar a su fundador: Juan de Palafox y Mendoza. Nacido en Navarra, España, Juan de Palafox y Mendoza fue nombrado obispo de Puebla en 1640 y mantuvo este cargo hasta 1653. Durante ese tiempo fue virrey, gobernador y capitán general de la Nueva España, presidente de la Real Audiencia y administrador de la Arquidiócesis de México. Fue el único hombre en la historia en ostentar todos estos cargos.
Además, fue un mecenas y promotor de la educación y la cultura. Desde España trajo consigo su impresionante colección privada, de cerca de 4 mil 500 libros que fueron donados a los colegios tridentinos en 1646.
Para 1649 se inauguró la Biblioteca Palafoxiana, cuyo objetivo era formar y educar a la sociedad poblana. Se ordenó que cualquier persona que supiera leer, podría acceder a ella. Así fue como se convirtió en la primera biblioteca abierta al público en toda América. Por cierto, el contenido de los libros no se limitaba a la religión, ya que contaba con una gran variedad de temas y todo tipo de estudios que la humanidad hacía en ese entonces.
¿Dónde está la Biblioteca Palafoxiana?
La Biblioteca Palafoxiana se encuentra en el Centro Histórico de Puebla, ciudad Patrimonio de la Humanidad, en avenida 5ª Oriente, dentro de la casa de la cultura Pedro Ángel Palou y a un costado de la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.
¿Cuánto cuesta entrar?
La entrada a la Biblioteca Palafoxiana tiene un costo de 48 pesos por persona y 25 para menores de 12 años, estudiantes y maestros, personas con discapacidad y adultos mayores. Es gratis los domingos y martes. Abre de martes a jueves de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y de viernes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.