Después de su juicio en una Corte Federal en Los Ángeles, California, se halló culpable a Ángel del Villar, dueño de la disquera Del Records y promotor de la música regional mexicana.

Ahora, Ángel está a la espera de recibir una sentencia de hasta 30 años en prisión, la cual sería dictada el 15 de agosto, según lo que ha llegado a expresar el Departamento de Justicia.

De acuerdo con Univisión Estados Unidos, el empresario discográfico fue señalado de hacer negocios ilícitos con Jesús Pérez Alvear, alias “Chucho”, un reconocido promotor de conciertos vinculado al “lavado” de dinero para el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Asimismo, la agencia Del Entertainment fue declarada culpable de los mismos delitos. “Les impusieron más de una decena de cargos, incluyendo conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante designado y haber hecho negocios indebidos con éste por un monto total de 3.5 millones de pesos (alrededor de 175 mil dólares)”, dijo Univisión.

¿Quién es Ángel del Villar?

El empresario mexicano, de 45 años y oriundo de Zacatecas, enfrenta una pena máxima de 30 años de prisión por realizar transacciones con el crimen organizado, además de otros 10 cargos relacionados a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, o Kingpin Act, que impone sanciones a personas extranjeras que participan en el tráfico internacional de drogas. “Los acusados Del Villar y su empresa decidieron hacer negocios con un individuo que sabían que tenía vínculos con el CJNG y que había sido incluido en la lista de narcotraficantes bajo la Ley Kingpin”, declaró el fiscal federal interino Joseph McNally. “Los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales causan un daño inconmensurable a nuestro país. Estamos utilizando todos los recursos a nuestro alcance para eliminar estas organizaciones y procesaremos a quienes comercien con estas organizaciones criminales”.

Del Villar fue aprehendido en junio de 2022 junto a Luca Scalisi, quien en ese entonces era director financiero de Del Entertainment. El también acusado Scalisi, de 58 años, de West Hollywood, se ha declarado inocente de los cargos contra él en este caso y está programado que sea juzgado por separado en julio de 2025.

Gerardo Ortiz y la cooperación con el FBI

El cantante de regional mexicano Gerardo Ortiz fue testigo en el juicio contra el productor musical. Admitió ante una corte haber dado conciertos para el CJNG. El artista cooperó con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) como testigo en el caso de Del Villar.

Según la fiscalía, agentes del FBI localizaron a Ortiz en un aeropuerto de Phoenix y le entregaron una carta en abril de 2018 informándole que debía dejar de actuar en los espectáculo organizados por Pérez Alvear. La fiscalía dio a conocer que el cantante inicialmente planeó suspender sus actuaciones para Chucho, pero Del Villar lo convenció de seguir presentándose.

Ortiz se declaró culpable anteriormente y admitió haber participado en al menos seis presentaciones del cartel. La confesión del famoso se mantuvo en secreto hasta el pasado martes 18 de marzo, cuando el fiscal federal Alex Schwab habló en la Corte sobre la participación de Ortiz en la conspiración por violar la Ley Kingping. El artista se separó de Del Records en 2019 en medio de una disputa por su contrato.

A la par de su situación legal, el legado de Del Villar en la industria, tanto por su labor como promotor de talentos como por su influencia en la creación de corridos, permanece intacto y parece que seguirá dando de qué hablar.