Entrada gratis a zonas arqueológicas

Entrada gratis a zonas arqueológicasPalenque es una de las zonas más visitadas en Chiapas. Cortesía

A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reiteraron que el acceso a las más de 193 zonas arqueológicas del país será gratuito todos los domingos, tanto para mexicanos como para extranjeros residentes en el país.

Apuntan que esta política refleja el compromiso del Estado mexicano de garantizar plenamente el derecho de acceso a los bienes y servicios culturales, en concordancia con lo establecido en el Artículo 4º constitucional y la legislación vigente en materia de patrimonio cultural.

Asimismo, recordaron que los demás días de la semana estarán exentos de pago —siempre y cuando sean mexicanos o extranjeros residentes en México— niñas y niños menores de 13 años, así como docentes con credencial vigente, personas con discapacidad, personas adultas mayores con credencial del Inapam, así como investigadoras e investigadores con autorización.

¿Cuántas zonas arqueológicas tiene Chiapas?

De acuerdo con la página web del Sistema de Información Cultural, el estado de Chiapas cuenta con un total de diez zonas arqueológicas distribuidas en distintos puntos de la entidad.

Entre estas destacan Tenam Puente, localizada en el municipio de Comitán; la Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo, en el barrio Miguel Hidalgo; la de Palenque; Iglesia Vieja en Tonalá; Izapa en Tuxtla Chico; Lagartero y Chinkultic, en La Trinitaria, y en Ocosingo las de Bonampak, Toniná y Yaxchilán.

Próxima reapertura

Cabe señalar que algunos de estos sitios arqueológicos se encuentran cerradas, por lo que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha decidido emprender acciones y reabrir dichos espacios.

En su reciente visita al municipio de Ocosingo, informó que se procederá a la expropiación de los terrenos privados que impiden el acceso libre a la Zona Arqueológica de Toniná.

Explicó que esta medida se tomó luego de los múltiples intentos de negociación con los propietarios. Con esto, el gobierno local trabaja de manera alineada con la presidencia de México para permitir el acceso a la cultura a todos los mexicanos.