Entre el placer estético y la sorpresa

Entre el placer estético y la sorpresa

“Para muchos, la muerte es el final de algo; para mí, es el inicio de lo más trascendente”, comentó el artista visual Gabriel de la Mora sobre La Petite Mort. “Es una pintura que se puede ver durante 30 minutos, no puede existir sin el sonido ni la proyección”, agregó la francesa Elsa-Louise Manceaux sobre Notas de voz. “Es más una instalación que una curaduría”, añadió Rodrigo Ortiz Monasterio sobre su proyecto de hurgar en las distintas facetas de la fotógrafa, actriz y activista italiana Tina Modotti (1896-1942).

Los tres creadores definieron de esta forma las exposiciones que presentarán en el Museo Jumex, donde desde el pasado 10 de septiembre se muestra Obras de la Colección Jumex que, en palabras del curador Kit Hammonds, está integrada por piezas “viejas y de reciente adquisición de artistas en activo” para promover las prácticas del arte actual en México, “con una visión internacional”.

Propuestas

Las cuatro propuestas, distribuidas en los diferentes pisos del museo, permanecerán en exhibición hasta el próximo 8 de febrero de 2026.

En rueda de prensa, De la Mora detalló que La Petite Mort reúne 87 obras de distintos materiales y técnicas confeccionadas durante 22 años de trayectoria creativa, de 2003 a 2025.

Nacido en 1968, este creador es conocido por transformar materiales encontrados, desechados y obsoletos. Y esta retrospectiva indaga sobre la presencia recurrente del deseo y el erotismo en su obra, además de temas como la pérdida y la muerte.

Yo estudié arquitectura. Pero la dejé hace 30 años para ser artista, y no me arrepiento.  Decidí ser artista, pero la arquitectura está muy presente en cada una de las piezas. La iluminación, el equipo, mi trabajo no se puede entender sin los conservadores, los restauradores”, destacó quien confesó su dislexia y su necesidad de hacer todo mínimo tres veces.

Sobre esta propuesta, cuyo título refiere una expresión francesa que alude al orgasmo, “la muerte pequeña”, el curador Tobias Ostrander señaló que encuentra erotismo, sensualidad y deseo en la obra de De la Mora.

Exhibiciones

Hay un nivel de belleza muy directo y la manufactura es impecable. La revisión fue una oportunidad de abrir dudas sobre qué tipo de obsesiones hay detrás. Sin respuesta, pero tocar temas como la muerte y el erotismo; trato de mezclar el placer estético con el placer erótico”, indicó.

Por su parte, Manceaux (1985) explicó que Notas de voz es una instalación que expande los límites de la pintura al integrarla con el habla, el texto, la tipografía, la imagen en movimiento y el sonido.

Y Ortiz Monasterio examina en The Tiger ‘s Coat, de manera crítica, la vida de Modotti, más allá de su obra fotográfica. “El título evoca la película muda en la que participó en Hollywood en 1920. Es aburrida y eterna, pero ahí nace su fama de mujer fatal, que arrastró toda su vida”.

Finalmente, las Obras de la Colección Jumex exploran conceptos del tiempo a través de diversos sistemas científicos y creencias, reflexionando sobre la duración de la vida, los acontecimientos momentáneos, el crecimiento y la decadencia.