El locutor, actor y fundador de la Asociación de Autores y Compositores Chiapanecos, Carlos Alberto Trejo Zambrano, será reconocido con el Pakal de Oro 2025.
Por medio de un boletín informativo, detallaron que la Fundación Hernán Becerra Pino concederá esta presea al chiapaneco. La entrega se llevará a cabo este viernes 21 de marzo, a las 18:00 horas, en el auditorio del Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ), ubicado en la colonia Portales, delegación Benito Juárez, de la Ciudad de México.
Trayectoria
Carlos Alberto Trejo Zambrano (Salto de Agua, Chiapas, 5 de junio de 1931) es un compositor, locutor, escritor, declamador y actor de teatro con más de 70 años de trayectoria. Fue pionero de la radio en Chiapas, en la estación XEON, a principios de los años 50 del siglo XX. Asimismo, fue conductor durante varios años del gustado programa radiofónico Sugestiones poéticas. Ahí pudo entrevistar a reconocidos poetas y escritores chiapanecos como Jaime Sabines, Armando Duvalier, Eliseo Mellanes, Daniel Robles Sasso, Raúl Garduño y Guillermo Gallegos Sobrino, por mencionar a algunos.
En la misma emisión leía versos de grandes autores del mundo como Paul Valery, Amado Nervo, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Rodulfo Figueroa, entre otros, y presentaba a diversos tríos e intérpretes chiapanecos. El programa se grababa semanalmente en vivo, dando además la oportunidad a los cantantes y grupos musicales de la época de interpretar sus canciones.
En 1952 y 1953 fue contratado para ser locutor en las estaciones de radio X.E.R.H. y X.E.H.H. de la Ciudad de México, donde condujo tanto en cabina como en exteriores, en lugares como el Hipódromo de las Américas y el Café Campoamor. Ahí entrevistó a artistas de la talla de Pedro Infante, la Prieta Linda y Miguel Aceves Mejía.
A finales de los años 50 participó en el Taller de Arte Dramático que impartía el actor Fernando Wagner, quien se trasladaba de la capital del país para impartir sus clases a alumnos de Tuxtla Gutiérrez. También estudió teatro en la compañía de Arturo Beristáin
Su inquietud por el arte y la literatura lo llevaron a incursionar en el terreno de la escritura. Participó con éxito en dos certámenes de cuento, obteniendo el primer lugar en el Concurso Estatal de Cuento Étnico, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), con el texto titulado “Es que estoy esperando que muera mi tata”; así como el primer lugar en el Concurso Nacional de Cuento “Abuelo, cuéntame un siglo”, organizado en el marco de las celebraciones para el Tercer Milenio, en el año 2000.
Por su amplia trayectoria, se ha hecho acreedor de numerosas distinciones, entre estas el haber sido declarado Hijo Predilecto de Tuxtla Gutiérrez. El H. Ayuntamiento de la capital chiapaneca, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, el Instituto Descartes y la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas, A. C., le han rendido homenajes y reconocimientos.