La zona arqueológica de El Tigre, también conocida como Itzamkanac, es el sitio maya, ubicado en Campeche, en el que se cree que Hernán Cortés ejecutó al tlatoani Cuauhtémoc, en 1525. Sin embargo, los arqueólogos reconocen que, hasta ahora, no existe evidencia arqueológica que confirme dicha afirmación.
“No tenemos evidencia arqueológica para sostener que ahí fue el lugar donde murió Cuauhtémoc. Sin embargo, ya la tradición así lo ha indicado, por el momento (no es posible saberlo), esperemos que en el futuro sepamos más”, dice Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche, quien adelanta los trabajos que realizan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
Por ejemplo, la ampliación del sitio arqueológico a la visita pública crecerá en un 30 por ciento, así como la apertura al público de las estructuras 2, la 4 y, posiblemente, una parte de la 3, en diciembre próximo. “El Tigre mantiene abierto al público alrededor de cuatro hectáreas, y yo creo que ahora tendremos como 5.5 hectáreas. Además de que se abrirá al público la estructura 2, la 4 y, posiblemente, partes de la estructura 3”, explica Velázquez Morlet en entrevista.
Aunado a esto, señala que en los siguientes meses comenzarán una etapa de restauración y conservación de los mascarones del sitio, que representan a los gobernantes mayas del sitio.
¿Qué relación sostuvo El Tigre con otros sitios del mundo maya?
Se han encontrado elementos que relacionan a El Tigre con la región de Río Bec y con otras regiones del sur de Campeche. Además, la investigación de la cerámica en los entierros y las ofrendas permiten saber que, muy probablemente, El Tigre fue dominado o tuvo una relación intensa con Calakmul.
¿Existe algún testimonio directo de esta influencia?
Desafortunadamente, en El Tigre no se han encontrado inscripciones jeroglíficas como para soportar de manera más sólida esto, pero sí hay una muy alta probabilidad, porque, si lo vemos en un plano, están relativamente cerca y seguramente Calakmul buscó tener contacto o dominio de El Tigre.
Porque, a diferencia de Calakmul, donde el agua y los suelos son bastante malos, en El Tigre sobraba mucha agua y se han encontrado importantes evidencias de construcciones agrícolas que tienen que ver con terrazas y canalizaciones que la muestran como una zona muy productiva durante la época prehispánica.