Tras ocho décadas de existencia, los Estudios Churubusco buscan ser declarados Patrimonio Artístico de México, con lo que quedarían protegidos de cualquier intento de venta o desincorporación por parte del gobierno.
Su director, Cristián Calónico, explicó que este reconocimiento blindaría a la institución de futuros problemas, recordando que ya en el sexenio de Vicente Fox se intentó sacarlos de la estructura estatal para desligarlos económicamente de actividades que el gobierno no consideró prioritarias. “Se está en proceso para que se les declare Patrimonio Artístico y así se les proteja de que alguien quiera venderlos o destruirlos”, dijo el funcionario.
¿Qué actividades tendrán?
Calónico encabezó el anuncio oficial de actividades que se realizarán desde este mes y en lo que resta de 2025 para celebrar las ocho décadas de vida de los estudios.
En sus foros se han filmado más de 3 mil películas, desde clásicos del cine mexicano como A toda máquina (1951), Ansiedad (1953) y Allá en el Rancho Grande (1936), hasta producciones internacionales como Duna (1984), El vengador del futuro (1990) y Querida, encogí a los niños (1989).
Entre las actividades confirmadas habrá libros conmemorativos, funciones con música en vivo, exposiciones fotográficas y un timbre postal especial, que rendirán homenaje a los trabajadores que han sostenido al estudio durante ocho décadas.
La primera que realizarán será la emisión del timbre postal especial, que tendrá más de un millón de ejemplares incluidos en el sorteo del 12 de septiembre. Además, se publicarán dos libros: uno dedicado a las historias de vida de los trabajadores y otro a las producciones más relevantes filmadas en la última década. “Sin los trabajadores esta empresa del Estado no existiría. Directores, películas, actores y actrices van y vienen, pero ellos se quedan y pocas veces se habla de ellos”, dijo Calónico.
También se montará una exposición fotográfica en Aztlán Parque Urbano, disponible de diciembre de 2025 a enero de 2026, con imágenes del personal que ha dado vida al estudio.
Colaboración
Los festejos contarán con la colaboración de la Cineteca Nacional, que en octubre exhibirá un ciclo de filmes hechos en los Estudios, entre estos Solo con tu pareja (1991) de Alfonso Cuarón, Cronos (1992) de Guillermo del Toro, La perla (1947) y Macario (1960).
El Archivo General de la Nación apoyará en la edición de los libros, mientras que la Sociedad de Autores y Compositores de México participará con una proyección musicalizada de extractos de películas emblemáticas.
Asimismo, se presentará el Concierto Gamex Sinfónico, que pondrá música en vivo a videojuegos nacionales, y el Concierto Música en Corto, con cortometrajes acompañados de orquesta en directo.