Cerca de 70 fotografías, libros, dibujos, objetos y facsimilares relacionados con la vida y obra de Antonieta Rivas Mercado (1900-1931) se exhiben desde en la Casa Rivas Mercado, ubicada en la colonia Guerrero de la Ciudad de México.
Esto, como parte de la exposición “La casa de ideas. El legado de Antonieta Rivas Mercado”, que celebra el 125º aniversario del natalicio de la escritora y activista mexicana, “una mujer luminosa adelantada a su tiempo, cuya voz y legado siguen resonando en cada rincón de esta casa y en el corazón de quienes la conocemos y admiramos”, expresó Cristóbal Arias Gómez, director del recinto.
La muestra incluye dos piezas inéditas. La primera es un estarcido de Diego Rivera, en el que trazó la figura de la mecenas, representándola con su característico sombrero y sus aretes art déco. La otra obra que se exhibe por primera vez es el retrato a lápiz que Angelina Beloff hizo de Antonieta y su hijo Donald Antonio Blair Rivas.
De acuerdo con la curaduría, esta pieza, elaborada en Francia, en 1923, antes de que Beloff se estableciera en México, “no solo captó la belleza serena de Antonieta, sino también la ternura de su vínculo materno, reflejando la admiración y el respeto que sentía por ella”. Y añade: “Este retrato es considerado una de las representaciones más emotivas de Antonieta, revelando su dimensión más íntima y reafirmando su profunda conexión con el arte y la sensibilidad cultural de su tiempo”.
Dicha exposición, que permanecerá hasta agosto, incluye fotografías de Antonieta con su madre, en las escalinatas de la casa, junto a Albert Blair —su esposo—, con su hijo y acompañada de su padre. También se muestran sus alhajeros y los ejemplares que editó la Little Leather Library, que su padre le obsequió en 1921, donde figuran autores como Shakespeare, Allan Poe, Kipling, Coleridge, Stevenson, Fitzgerald y Maupassant, por mencionar algunos.
También se incluyen piezas contemporáneas, como Retrato de Antonieta Rivas Mercado (2021), de Bruno Newman, hecha a base de casquillos de bala sobre soporte perforado, y 28 grabados sobre la vida y obra de la promotora cultural que elaboraron los estudiantes de la Escuela de Iniciación Artística No. 4 del Inbal.
Amplían visitas
Finalmente, Cristóbal Arias comentó que “la Casa Rivas Mercado es un espacio que no solo resguarda la memoria de una época, sino también la vida y el espíritu de quienes la habitaron”.
Esta se terminó de restaurar en 2017, funciona mediante un patronato privado, así que no reciben recursos del gobierno, y se ha convertido en un espacio cultural con una programación más amplia, que incluye Noche de Museos, visitas gratuitas para comunidades vulnerables y la activa participación con la comunidad de la colonia Guerrero.
Actualmente, dijo, la Fundación Conmemoraciones recupera la extensión del jardín original del inmueble y restaura la casa colonial adjunta al predio, construida en 1902, con un presupuesto de 7 mdp para convertirla en una casa-taller comunitaria, que estará lista en septiembre. Y adelantó que en agosto próximo se abrirá una exposición dedicada al arquitecto Antonio Rivas Mercado, en el 115o aniversario de la Columna de la Independencia.