Exhiben obras de Juan O’Gorman
La exposición virtual es presentada por el repositorio Memórica. Cortesía

Hace cien años, en 1923, el arquitecto Juan O’Gorman (1905-1982), quien era estudiante de la Escuela Nacional de Arquitectura de la Antigua Academia de San Carlos, se acercó al Colegio de San Ildefonso para conocer al pintor Diego Rivera, con quien entabló una amistad.

Posteriormente, Rivera presentó a O’Gorman con Narciso Bassols. Y, cuando este fue secretario de Educación Pública, de 1931 a 1934, invitó al arquitecto a trabajar con él para construir escuelas “al servicio de las nuevas generaciones de mexicanos”.

La nueva exposición virtual “Juan O’Gorman: 1923-2023”, que exhibirá el repositorio Memórica (memoricamexico.gob.mx) a partir del 6 de julio, retrata esta colaboración pensada “de cara a un México moderno que había atravesado 20 años de conflictos bélicos, pero con el arribo del siglo XX llegaba la esperanza de un mejor futuro”, informó el organismo en un comunicado.

El resultado fue la construcción de decenas de planteles Bassols-O’Gorman, “bajo principios de economía y eficiencia, de la arquitectura funcionalista, así como el objeto social que las impulsó”, explicaron los doctores Iliana Ortega y Carlos Ortega, a cargo de la investigación y la curaduría.

En total fueron 25 escuelas nuevas, 238 salones de clase y atención para 12 mil alumnos, en cuyo futuro cercano estaba integrarse al crecimiento de la Ciudad de México”, agregaron.

La muestra reúne fotografías, planos y un mapa de la época comparado con el actual, “que nos permiten hacer memoria de los grandes proyectos educativos que marcaron los inicios del siglo XX, y que quizás no han sido superados a la fecha”. Asimismo, “es un viaje por la Ciudad de México que alberga muchas joyas de la modernidad temprana y la localización de sus rastros en distintos archivos de nuestro país”.

Está acompañada por archivos históricos de la UAM, SINAFO y recursos visuales de la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman.