El 25 de enero, FOX International Channels (FIC) estrenará la nueva entrega de Los Expedientes Secretos X en más de 60 países, horas después de su estreno en Estados Unidos. Su estreno en 2016 estará acompañado de un episodio doble. Se trata de uno de los acontecimientos televisivos más esperados y estará compuesto por seis episodios que estelarizarán nuevamente David Duchovny (Mulder) y Gillian Anderson (Scully), se informó en un comunicado.
The X-Files, creada por Chris Carter, se transmitió por primera vez en septiembre de 1993 y se convirtió en un fenómeno cultural. A lo largo de sus nueve temporadas obtuvo 16 premios Emmy, cinco Globos de Oro y un premio Peabody.
Los agentes Mulder y Scully tenían que investigar los casos que se archivaban bajo la etiqueta de Expedientes X. En medio de sus indagaciones, descubren una invasión secreta pactada con los altos mandos del gobierno estadounidense, que trata de mantener a toda costa el secreto mejor guardado: un arma biológica conocida como Cáncer Negro, que sería utilizada para esclavizar a la humanidad sin destruir la Tierra.
1.- El fenómeno ovni
Para añadir más drama-ficción a la serie, la hermana del agente Mulder (psicólogo de la Universidad de Oxford) fue secuestrada cuando era una niña, abducida frente a él por extraterrestres. Scully (doctora en medicina forense), ayuda a Mulder a comprobar esta teoría y a tratar de encontrar a su hermana.
2.- Los enemigos más allá de los alienígenas
Otro personaje recordado de la serie era el Fumador, que en sus comienzos estaba pensado como solo un extra, pero terminó convirtiéndose en el peor villano de la serie. Era un miembro invisible con mucho poder político, con acceso al Pentágono, al FBI y a todos los secretos guardados del gobierno de Estados Unidos. Buscó en innumerables ocasiones el cierre de los Expedientes X.
3.- Curiosidades
La invasión extraterrestre en la serie estaba pautada para el 22 de diciembre de 2012. La serie hizo famoso un póster con la frase “I want to believe”, que el agente Mulder tenía en su oficina y causó tanto impacto que el que se usaba para grabar la serie está actualmente en el Museo Nacional de Historia Estadounidense.