Extitular de Conaculta reaparece bajo la lupa
Consuelo Sáizar, exfuncionaria. Cortesía

La expresidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) Consuelo Sáizar reaparecerá en público para dictar la conferencia “La violencia en los tiempos de la era digital” en El Colegio de México. Tres años después de haber dejado la dependencia, Sáizar participará en el Seminario sobre Violencia y Paz y tendrá como moderador al historiador Lorenzo Meyer.

La exfuncionaria, quien también dirigió el Fondo de Cultura Económica, vuelve en un momento en el que siguen pendientes investigaciones en la Procuraduría General de la República (PGR) por un desfalco por 350 millones de pesos relacionados con el fallido proyecto de los llamados Cerebros Digitales, que ella, junto con su exdirector general de Bibliotecas, Fernando Álvarez del Castillo, lanzó en enero de 2012.

El supuesto fraude se habría cometido por el pago de trabajos no realizados y con sobreprecio al Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica de la Universidad Autónoma del Estado de México (Fondict-UAEM). A raíz de las investigaciones, cuatro funcionarios enfrentan denuncias penales, el mismo Álvarez del Castillo; Luis Jáuregui Nares, quien fuera coordinador Nacional de Innovación; Héber López Cano, también de la DGB, y Jorge Aurelio Ochoa Morales, exdirector de Administración del Conaculta.

A su salida del Conaculta, Sáizar dejó pendiente la conclusión de obras como la Cineteca Nacional, los Estudios Churubusco, la Biblioteca de México y el Centro de la Imagen, aún sin concluir. El actual presidente de la dependencia, Rafael Tovar y de Teresa, afirmó además que la administración de su antecesora no dejó previsto el presupuesto necesario para concluir los trabajos, por lo que algunas labores siguen pendientes.

El mismo caso se vivió con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español instaurado por Sáizar. El certamen que entrega 250 mil dólares debió cambiar sus características y periodicidad debido a que la funcionaria no contempló “certeza jurídica” para el galardón.