La humanista y especialista en historia universal y del arte mexicano Elisa García Barragán (1936-2019) falleció, según informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) mediante un comunicado, sin precisar las causas del deceso.

La catedrática desarrolló una trayectoria académica de más de cinco décadas en las principales instituciones culturales del país, entre las que destaca el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) del Inbal, quien dirigió de 1993 a 1997 y en su gestión alcanzó el rango de Museo Nacional por decreto presidencial.

En este periodo se presentaron 16 exposiciones de artistas como Joaquín Sorolla, Francisco de Goya, Antonio Fabrés y Aristide Maillol. Gracias a su concepción innovadora relacionada con la inclusión de todos los públicos, el catálogo de la exposición de esculturas de Aristide Maillol, 1861-1944 fue editado en sistema Braille.

Las actividades de la también doctora en Historia con especialidad en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se inscribieron en la investigación, la docencia y la difusión de la cultura. Sus estudios se enfocaron en el arte, la historia y la literatura de México, principalmente de los siglos XIX y XX.

Su trabajo docente inició en 1959, con la impartición de cátedras en Historia de México, Historia universal e Historia del arte mexicano en varias escuelas de esa casa de estudios. El último empleo de García Barragán fue como investigadora en el Instituto de Investigaciones Estéticas de esa Universidad.

En 2017 recibió el Premio Clementina Díaz y de Ovando por su trayectoria en Historia social, cultural y de género, otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Fundó el Museo Manuel Tolsá del Palacio de Minería y fue presidenta de la Comisión Consultiva encargada de velar por su salvaguardia.

Las publicaciones que sobresalen de Elisa García Barragán son: José Agustín Arrieta. Lumbres de lo cotidiano (Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1998), Ángel Zárraga. Entre la alegoría y el nacionalismo (SRE, 1992), Ramón López Velarde. Álbum, en colaboración con Luis Mario Schneider (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM,1988).