El cronista Marco Antonio Orozco Zuarth desmiente una noticia falsa que se divulgó en las redes sociales sobre que la Federación de Chiapas a México va a invalidarse en 2024, fecha en la que se cumplen 200 años de que el estado se unió a la República Mexicana.
“Definitivamente es un rumor infundado, sin ningún valor histórico y jurídico, porque el acto de Federación de Chiapas a México fue un acto de incorporación de un estado como lo es Chiapas a un sistema federal mexicano”, refuta.
El cronista afirma que la incorporación de Chiapas no fue un tratado entre dos estados, como lo fue, por ejemplo, Hong Kong o Panamá, en los que sí existía un término porque se firmó un convenio y un contrato que tenía esa particularidad.
Orozco Zuarth expone que fueron dos etapas de unión de Chiapas a lo que hoy conocemos México. “La primera se dio en 1921 cuando la provincia del estado se incorpora al imperio de Iturbide, que fue la primera forma de gobierno que hubo en el país. Tras darse la independencia, pero luego cae el imperio de Iturbide, quedando Chiapas a la deriva”, menciona.
Agregó que, tras ese periodo de deriva, la junta gubernativa decidió que se realizara un plebiscito, en el que votaron los representantes de los partidos y se decide que Chiapas forme parte de los Estados Unidos Mexicanos.
El autor del libro Chiapas: Independencia y Federación acotó que el 14 de septiembre de 1824 fue cuando se hizo oficial que los chiapanecos pasaran a ser parte del sistema federal mexicano y que por esa razón debe de llamarse este proceso Federación de Chiapas a México.
Orozco Zuarth hizo un llamado a la población a que no se deje engañar por este tipo de rumores sin fundamento y aconsejó que se den el tiempo de consultar los documentos, las actas y las copias y que se fijen en que en ningún momento hay una fecha de término.
Recordó que no es la primera vez que se filtra un rumor de esta magnitud; hace 20 años hubo algo semejante, lo que originó que el Congreso del Estado hiciera un simpósium y que llevó a Orozco a escribir respecto al tema.
Dijo que estas notas falsas no contribuyen en nada y que si son una forma de obtener mayores recursos por parte de la federación, se trata de una forma equivocada. Por último, exhortó a que los demás estados celebren esta unión, ya que son pocas las entidades que toman como fiesta nacional el hecho de que Chiapas sea parte de México, y que la celebración de esta efeméride podría servir de promoción al estado.