Feral: contrapropuesta de lo convencional

Este año surge una contrapropuesta a las ferias del arte convencionales de la Ciudad de México. En el espacio público, en la plaza del Monumento a la Madre, se llevará a cabo Feral, un encuentro de arte organizado por espacios autogestivos.

“Hay que decirlo, no va a ser una feria para todos, tienes que ser todoterreno, saber surfear la incertidumbre, inclemencia del tiempo”, dice Alfonso Zárate, miembro del comité organizador de Feral y fundador de Punto Magnolia, sobre los participantes.

Distribuidos en puestos de lona, se exhibirán obras de arte de espacios como Biquini Wax (Iztaccihuatl), La Quiñonera (Coyoacán), Oficina de arte (Centro), Punto Magnolia (Col. Guerrero), Galería Tianguis Neza (Lagunilla), Canalla (Ciudad Neza), Torre Andrade (León, Guanajuato) y Yope Projects Space (Oaxaca), cuya oferta de arte irá desde los 15 mil hasta los 20 mil pesos.

Los organizadores dicen que habrá arte de todo tipo. “Es una idea de tener un planteamiento más político y social en lo que es una exhibición de arte y que más público y democrático que hacerlo en la calle”, añade Zárate.

Luis Valverde, artista y dueño de Galería Tianguis Neza, indica que “ante la Semana del Arte que todo se mueve en base al mercado, queremos mostrar la otra parte que no se visibiliza, que es el trabajo colectivo a nivel nacional”.

En este evento además se podrá apreciar el esfuerzo de los gestores culturales y su creatividad para que los espacios resistan. “La galería comercial tiene sus artistas, su cartera de clientes, y las obras muchas veces ya están vendidas antes de exhibirse. Nosotros planteamos un arte y una exhibición más libre, justa y democrática”, dice Zárate.

Valverde explica que no pretenden competir con las ferias de arte ya establecidas, pues “ya son unos monstruos del mercado”, pero lo que sí buscan con este proyecto es que el público que visite la ciudad durante la Semana del Arte tenga acceso a propuestas descentralizadas y menos convencionales.

“Algunos de los proyectos convocados son del interior de la República, el que hayamos alcanzado esta colaboración es un gran logro. Poco a poco podremos ir expandiendo esto de acuerdo a como vaya funcionando Feral, pues la iniciativa no está pensada solo para accionarse en esta Semana del Arte. Sí tenemos pensado generar otras colaboraciones tanto con la delegación como con otros proyectos para poder incidir en el espacio público”, adelanta Cynthia Bernal, también fundadora de Punto Magnolia y miembro del comité organizador de Feral.

Habrá intercambio de vinilos, selección de fanzines, propuestas gastronómicas, proyección de cine con Cinema Tepito y una charla con el curador Édgar Ganado Kim. Feral es una feria autofinanciada por organizadores y participantes, junto con la alcaldía Cuauhtémoc y el Museo Experimental del Eco.