Fernán Pavía recibe el Libro de Oro

De las manos de Javier Rodríguez, integrante de la organización que creó esta presea, el doctor Fernán Pavía Farrera tendrá en su vitrina un reconocimiento más que adornará ese lugar que guarda medallas como la Rosario Castellanos que le otorgó el Congreso, el Premio Chiapas que obtuvo en 2014 en la categoría de Ciencias o el pergamino Fernando Castañón Gamboa del 2007.

El doctor Fernán Pavía Farrera, quien luego de una larga trayectoria como médico decidió dedicarse en cuerpo y alma a ser historiador, investigador, cronista y escritor, ha recibido numerosos pergaminos, medallas y premios por la labor que ha desempeñado en la más reciente época de su vida.

Historia Herencia Mexicana Editorial otorgó a Fernán Pavía la presea Libro de Oro por decisión unánime del equipo de trabajo de dicha organización, por su destacada labor como médico, investigador y persona humana.

Fueron varias la personalidades que se expresaron en torno a la distinción que la editorial otorgó a Pavía Farrera, quien es hijo del doctor Miguel Pavía Espinosa y de la profesora América Farrera Castañón.

José Luis Castro Aguilar, uno de los que pasó al frente a dirigir unas palabras, señaló que Fernán es “hijo del Himno a Chiapas”, ya que sus padres se conocieron durante una presentación de este cántico que unió a los chiapanecos.

Cerca de las 20:00 del viernes 2 de septiembre fue entregado el reconocimiento al doctor, quien, en agradecimiento, dio lectura a un par de escritos. “El reconocimiento se acepta con humildad, pero lo que más vale es la presencia de todos en este acto. En esta ocasión he recibido un Libro de Oro y me pregunto qué es lo que contiene ese libro de oro. He buscado alguna información y creo que la más acertada es la que corresponde al Libro Sagrado de Oro de Saint Germain”, dijo el maestro.

“De todas sus obras, el libro es una obligada referencia para todos los seres que quieran descubrir su propia debilidad. Sus enseñanzas quedan muy bien recopiladas en este libro, donde a través de la comprensión y la práctica del uso del ‘yo soy’ podemos conectarnos con nosotros mismos y con todos los seres de una manera limpia y plural”, señaló el autor de libros como Odisea de un tuxtleco y De ceniza. Dos fechas que recordar.