Fernando Botero actualiza a las santas

A lo largo de la historia, la representación de personajes emblemáticos del cristianismo fue uno de los temas preferidos por los artistas. Sin embargo, en los últimos siglos esta tendencia ha quedado en el olvido.

Por esta razón, el pintor y escultor colombiano Fernando Botero decidió plasmar a las “santas de santas” en una reinterpretación moderna en que las muestra, en su estilo único, como mujeres mundanas de la sociedad actual.

En la muestra Santas, que se presenta desde el 15 de junio hasta el 31 de julio en la galería Gmurzynska de Zúrich, Suiza, Botero presenta 10 cuadros de gran formato, “con un toque de ironía”, de algunas de las mártires cristianas. Incluye a Santa Bárbara, Santa Clara, Santa Gertrudis, Santa Justa, Santa Úrsula y Santa Isabel, entre otras.

“Observando la historia del arte encontré que el tema de las santas había desaparecido de la pintura a partir de la Revolución Francesa, después de haber sido un tema favorito entre los siglos XIII al XV. Me pareció atractivo por el hecho de que es un tema que no había sido tratado en siglos”, dijo Botero en una entrevista telefónica desde Italia.

Indicó que, a pesar de que dichas santas debieron haber sido muy humildes, pobres y sin vanidad, encontró que a través de la historia artistas como Rubens, Van Eyck y El Greco las retrataron como “princesas” con el fin de rendirles homenaje.

“Yo quise hacer lo mismo, mostrar las santas que no habían sido retratadas en siglos con el mismo espíritu de la pintura antigua, presentándolas de una manera muy elegante, bien vestidas, pero obviamente inspirado en la manera como se visten las mujeres hoy en día”, explicó.

De esta manera, estudió a cada una de las santas, su historia y su martirio para hacer su propia versión de ellas. A Santa Bárbara, por ejemplo, muy venerada por la Iglesia, la muestra con un seno descubierto y lacerado, y con una Biblia en su mano como representación de la flagelación sufrida como castigo por su inquebrantable fe.

“Cada santa tiene su historia y su martirio. Cuando está representada en la pintura con una palma en la mano quiere decir que fue torturada, si tiene una flor es que murió virgen y si aparece con una espada es que fue una guerrera”, explicó el artista de 83 años. “Todo esto corresponde a cierta verdad, desde luego, usando a la vez mucha imaginación y mucha libertad”.