Filman película con luz natural

Hecha prácticamente con luz natural, lo que significaba que para secuencias de dos minutos el rodaje tardara hasta cinco días, fue parte del proceso de La sombra del Catire, cinta que llega este fin de semana a las salas de cine.

La cinta es la nueva propuesta de Jorge Hernández Aldana, que toma como personaje central a un viejo bandolero que, en el ocaso de su vida, decide buscar la paz, en una tierra bajo el control de militares corruptos.

El problema es mayor cuando enfrenta a sus propios hijos, a los que abandonó años atrás. La sombra del Catire apostó por un esquema en el que retrata el entorno sin iluminación artificial. “En Varsovia (festival en el que presentó) dijeron que no sabían que seguían haciéndose películas así”, comenta Hernández Aldana. “Es una película con el mínimo de recursos, en el que las locaciones estaban en un radio de 500 metros; a Francisco lo mandamos a hacer trabajo real con jornaleros, a tomar aguardiente, para que se transformara literal y físicamente. Y está hecha prácticamente con luz natural, entonces los atardeceres son atardeceres reales”, detalla.