Bajo las reglas que dicta la nueva normalidad: un grupo pequeño de personas, equipo de protección y sana distancia, el cine mexicano empieza a reactivarse, aprovechando la tecnología. Se trata de Cuentos del encierro, serie de cortometrajes alusivos al confinamiento.

Gabriela de la Garza, Sophie Alexander Katz, Ángeles Cruz, Hoze Meléndez y Guillermo Iván forman parte del talento que dirige vía zoom René Herrera, pero que fotografía en locación Carlos Hidalgo (Guten tag Ramon y Capadocia), acompañado únicamente de un asistente, sonidista y productora.

“He resentido un poco no estar en locación pero todo es para que los actores se sientan seguros y Carlos es mis ojos, hablamos mucho antes de todo, con los actores también y hubo lecturas, ensayos, para que todo caminara”, explica Herrera, el realizador.

“También es dejar un poco a la improvisación, aprovechar lo que se tiene en locación y la tecnología. Y para evitar aglomeraciones y traslados se decidió ir a donde estaban los actores para filmar”, agrega el también guionista de los cortos.

Durante unos minutos, se fue la luz en Tlayacapan, Morelos, donde se rodó con Alexander-Katz (Si yo fuera tú y Solteras) una historia sobre los ataques a médicos y enfermeras.

Tras el corte de energía eléctrica, la comunicación con el director, quien revisaba las acciones desde su hogar en la Ciudad de México, se cortó por segundos.

Las historias de Cuentos del encierro, basadas en casos reales, llevan por título Fe, Esperanza, Caridad, Vida en muerte y Muerte en vida.