El cruce de razas y la mezcla de culturas, factores profundamente humanos conocidos como mestizaje, “son la única opción de un mundo global”, apuntó Álvaro García Santa-Cecilia, secretario general del décimo Congreso Internacional de la Lengua Española y director académico del Instituto Cervantes, al dar cuenta de algunas de las conclusiones a las que llegó el Décimo Congreso Internacional de la Lengua, que culminó en Arequipa, Perú.
En el evento, que reunió a un total de 270 ponentes, se discutieron alrededor de tres ejes principales: mestizaje e interculturalidad; español accesible y claro, e inteligencia artificial. “En este mundo en fuga en el que vivimos desde hace ya algunos cuantos años, parece claro que están erosionándose a gran velocidad, incluso en las democracias más avanzadas, valores y principios democráticos en los que hemos fundamentado nuestra democracia”, señaló García Santa-Cecilia, quien aseguró que tras este encuentro se confirma que el español se sitúa como lengua viva, plural y en transformación, estrechamente vinculada con procesos de mestizaje, contacto e hibridación.
“El español se presenta como lengua de integración y de articulación intercultural en la lectura, capaz de generar ciudadanías plurales y críticas, contrarrestando prejuicios y jerarquías idiomáticas que aún persisten. Según se ha podido apreciar en los debates, la realidad del español en Estados Unidos confirma el carácter transnacional del idioma. No se trata de una lengua migrante, sino de una lengua nacional en expansión con proyección cultural y mediática, atravesada por el contacto con el inglés y por los desafíos de la enseñanza bilingüe. Esta situación conecta con otras dinámicas”, afirmó.
El encuentro concluye luego de cinco días de actividades académicas y culturales, en los que se celebraron nueve sesiones plenarias, seis mesas de diálogo y 44 conversatorios, así como 46 actividades organizadas por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, además de otras instituciones académicas y culturales de Perú.