Finaliza la Muestra Estatal de Teatro

En caso de que el Fondo Regional para las Culturas y las Artes (Forcazs) lo requiera, el grupo que representaría a Chiapas en la Muestra Regional de Teatro (MET) sería Kaliwueytukipa de San Cristóbal, con la obra Dulces y amargos sueños, de Petrona de la Cruz, bajo la dirección de Raúl Pérez Pineda.

La MET-2019, celebrada en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, tuvo las presentaciones de Expiación, del grupo Ruderal Teatro, con la dirección de Ismael Gallegos; Receta de cocina, adaptación, de Rosa Hortensia del grupo Escudo Jaguar de Comitán; Cotton Candy, con el grupo Masiosare Teatro, así como Un vodka para Janis Joplin, con Vámonos Teatreando, estas dos de la autoría de Laura Jiménez Abud; y México Paradójico, con la dirección de Lupita Calvo.

Las funciones se llevaron a cabo del 29 al 30 de agosto, además de que se realizaron otras actividades como el taller “El actor en oficio” y la entrega de reconocimiento al director de teatro Eduardo Marcial Corzo.

El comité de selección de este año para la MET estuvo integrado por Jorge Alberto Zárate y Karina Eguia. De acuerdo con el acta, el fallo a favor de Dulces y amargos sueños, de Petrona de la Cruz, fue por “la calidad del texto dramático, su pertenencia y la interpretación, que hacen de este trabajo un digno representante del teatro chiapaneco”.

Dulces y amargos sueños

Raúl Pérez, director de la puesta en escena que escribe y actúa Patrona de la Cruz, abunda que la obra está enfocada en el teatro social indígena y que aborda diversos temas como la problemática de la migración, que se vive de forma muy violenta en las comunidades establecidas en la zona maya.

Añade que el montaje también habla de abusos en contra de las mujeres. “Una situación que sigue latente, y es ahí donde radica la importancia de hacer un teatro contemporáneo desmitificando lo que es un teatro que tiene que ver con escuelas; a lo que me refiero es que el teatro tenga esa habilidad de contarnos la actualidad simple, porque la poética también tiene que ver con la simpleza, y si nos ponemos a rebuscar, vamos a encontrar con cosas que nos llevarán a otros puntos”, apuntó.

Para Raúl, la labor que hace en el teatro está enfocada en desnudar y exigir, no con la violencia sino con el arte y con la propuesta. Petrona de la Cruz sostuvo que desde un principio la idea era hacer visible las condiciones de vida de una mujer que ha sido violentada en todos sus derechos, al negarle educación y cargarle responsabilidades de adulto desde una edad temprana.

Sostuvo que ella fue una de las primeras actrices de su pueblo, dando ese valor a que más mujeres de Zinancantan pudieran pararse en un escenario. También contó que mediante sus obras ha ayudado a que mujeres salgan adelante por sí solas.