Fomentan la música y los bailes zoques desde taller

"Sara Regalado * CP. ""Un buen maestro es el que deja un buen discípulo"", asegura Francisco Velázquez de la Cruz, quien desde hace varios años se ha ofrecido a enseñar los sones zoques con sus reglamentaciones, conocimientos que él también tuvo la oportunidad de heredar de sus antepasados.

Actualmente, y luego de que les hayan negado un espacio en el Museo Zoque de Copoya, aprendices tanto de la misma comunidad de Copoya como de Tuxtla practican en la Iglesia del Señor del Cerrito. Ahí, los 12 integrantes que conforman el taller ya han aprendido sones como los de la Pasión de Cristo, San Marcos, Carnaval, Candelaria, Santa Cruz y Corpus Christi, y están por aprender los sones para Niño de Año Nuevo, Santa Teresa, San Miguel, San Roque, San Andrés y Malinche, estos últimos, según explica don Paquito -como es conocido el maestro-, ya casi se han dejado de tocar, pues los músicos de las mayordomías sólo dominan una parte de cada son.

""No es vanidad, pero yo sí lo aprendí y lo que estamos haciendo es transmitirlo a los muchachos. Antes de que yo me muera quiero que quede todo esto con otros, que lo hagan suyo también"", menciona el músico zoque, quien también contó que él comenzó a tocar el tambor desde pequeño: ""Empecé a tocar con el difunto Alfonso y el difunto Ramón Chacona terminó de enseñarme y reglamentarme todos los sones, porque de chavo no me los sabía en orden; empecé a tocar tambor como a los siete años"".

El respeto que le inculcaron hacia su música, danzas y bailes, le quedó bien arraigado a don Paco y así lo demuestra: ""Una cosa es el músico de fiesta y otra es el músico de baile, porque el de fiesta toca como caiga, pero el de baile tiene que ser preciso, por los pasos de los danzantes, por eso debe ensayar con sus tamboreros"".

Otra distinción que también tiene muy presente es que un son no se debe tocar más de dos meses después de la fecha a la que pertenece. Por ejemplo, Santa Cruz, que es el 3 de mayo, sólo se puede tocar durante mayo y junio. A los que no cumplen esa regla se les llama ""juega santos"". ""Cada tiempo tiene su son"", asegura el maestro, quien se ha rehusado a participar para escenarios muy grandes, ""porque luego ahí te piden cualquier son sin saber; cuando es una muestra cultural que lleve un buen fin sí participamos, pero nos apegamos a las reglas de cada son"".

El grupo de música tradicional dirigido por Francisco Velázquez tendrá su próxima participación mañana a mediodía para la fiesta de la Santísima Trinidad, en la colonia Xamaipak. El maestro hizo una invitación extensiva para cualquier persona, niños o adultos, mujeres u hombres, para que asistan a las clases gratuitas de música zoque, todos los lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas, en la Iglesia del Cerrito, ubicada en 2ª Sur entre 6ª y 7ª Poniente.

""Lo único que deben traer son ganas"", aseguró Velázquez, quien tiene la esperanza de un día tener los apoyos para echar a andar una escuela, no sólo de música, sino también de danza, tejido, joyonaqués, velas y otras artesanías.

"