Futuro de la ópera, en manos de artistas

Futuro de la ópera, en manos de artistas

La compañía Ópera: Nuestra Herencia Olvidada busca, a través de su cofundador, el cantante Carlos Reynoso, la participación y creación de proyectos en México. Entre los más ambiciosos está el rescate de la ópera Atala, escrita en 1868 por Miguel Meneses.

“Tenemos la intención de que se presente absolutamente estrenada con orquesta, después de más de siglo y medio de no estrenarse en tierra mexicana, y que después ese sea el inicio de un proyecto más grande”, cuenta Reynoso y adelanta que esto podría concretarse, tentativamente, en 2026, y que dentro de 10 días comenzará la grabación del disco Raigambre, dedicado a compositoras mexicanas del periodo romántico.

En dicho material participan la soprano Ana Rosalía Ramos, la mezzosoprano Rosa Muñoz y el pianista Pierre-Arnaud Le Guérinel. “Hay compositoras desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del XX. En la compañía el rescate de la música de nuestras compositoras fue un objetivo que nos trazamos. Afortunada y felizmente podemos realizar este disco exclusivamente de compositoras mexicanas, que va a salir y se va a presentar hacia agosto-septiembre de este año, con Urtext, que es una etiqueta también orgullosamente mexicana”, detalla.

La propuesta tiene el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Reynoso cuenta también que busca el acercamiento con distintas instituciones, desde el punto de vista del gestor cultural y “del artista que propugna por el rescate y puesta en valor del repertorio mexicano”.

Hay una red, subraya, de instituciones con las cuales han podido colaborar en el pasado, como Cultura UNAM, la Coordinación Nacional de Música y Ópera, del Inbal, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el México Opera Studio, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad de Guanajuato y la Universidad de las Ciencias y las Artes de Chiapas.