Gael García Bernal ha vuelto a sentarse en la silla de cineasta y acaba de realizar Hombre al agua en locaciones de Yucatán, filme que también protagoniza.
De acuerdo con integrantes de la producción, se trata un drama con tintes de comedia, en la que también hay parte oníricas. “Es una película reflexiva, muy interior de él; tiene cosas de comedia y también una parte de ensoñación, es decir, cosas que no son tan realistas, pero funcionan muy bien”, comentan.
Hombre al agua es la tercera película de Gael como realizador, luego de Déficit (2007) y Chicuarotes (2019). También ha dirigido historias en las antologías 8 y Revolución, así como episodios en las series Mozart in the jungle (cuya actuación le valió un Globo de Oro) y Aquí en la tierra.
El tapatío grabó en locaciones cercanas al Parque La Mejorada y en una hacienda, así como calles de la llamada Ciudad Blanca. El guion de la historia fue coescrito por él y producido por La Corriente del Golfo, la productora que fundó junto con su colega y amigo Diego Luna.
En su momento Jean Claude Carriere, escritor de cabecera de Luis Buñuel consideró que Gael tenía madera de director y solo era cuestión de tiempo y que él se atreviera a hacerlo.
El debut
Gael debutó como actor en la telenovela El abuelo y yo, así como en comerciales de Canal 5, para luego hacer De tripas corazón, corto nominado al Óscar a inicios de los 90s. A finales de esa protagonizó la multigalardonada Amores perros que está cumpliendo 25 años.
Durante su pasada participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia, el también ganador en Venecia por Y tu mamá también, apuntó que Amores perros era una cinta obligada para ver. “Ya no lo digo como opinión, sino como un dato. El que quiere estudiar cine debe verla en algún momento; si eres joven y no te tocó, tienes que hacerlo. Los compañeros de mis hijos apenas la están viendo”, subrayó en esa ocasión.
“Hay un momento similar a cuando nosotros veíamos películas con las que de la adolescencia íbamos a madurez, como ‘Naranja mecánica’ (de Stanley Kubrick, 1971) de la que hablaban puntualmente. ‘Amores perros’ hace una terrible pregunta que es a dónde vamos, hacia dónde vamos y eso, cuando eres joven, es una pregunta que te moviliza mucho”, externó.












