“Gershwin, la vida en azul”, en minigira

“Gershwin, la vida en azul”, en minigira

Con más de 80 artistas en escena, la dirección de Alondra de la Parra, el apoyo de GNP Seguros y la presencia estelar del pianista francés Thomas Enhco, el bailarín y actor estadounidense Robbie Fairchild, la cantante francesa Neima Naouri y la bailarina mexicana Amelie Flores, el espectáculo “Gershwin, la vida en azul” se presentó en Querétaro, San Luis Potosí y León, en una pequeña gira nacional, después de haber tenido exitosas funciones a finales del año pasado en la Ciudad de México.

Para Neima Naouri, la música de Gershwin formó a la artista que ella es hoy: “No puedo recordar la primera vez que escuché una canción de Gershwin porque siento que siempre ha estado a mi alrededor. Como un artista de música teatral, él escribió muchos musicales y cuando yo no estoy en mi carrera de jazz, sino en la música de teatro, él es una figura muy importante para ambos mundos; él es la unión entre estos dos mundos en los que estoy navegando, así que él es el comienzo y mi precedente porque estoy haciendo este show, él está en todos lados en mi vida, no puedo escapar de él, es una figura muy importante e icónica para mí”.

En la misma línea, Enhco cuenta que tuvo la suerte de crecer un poco a la manera de Gershwin, entre dos mundos: el de la música clásica y el de jazz, algo que la directora Alondra de la Parra le señaló puntualmente. Después de los conciertos que tuvo en las ediciones anteriores de Paax, Alondra le dijo: “Tú, para mí, pareces un Gershwin del siglo XXI porque tienes un pie en la música clásica y un pie en el jazz; eres compositor, improvisador”. “También la música que hago tiene complejidad, pero es popular, tiene melodía, y esa es una de las cosas que yo amo mucho, la melodía y la música popular, y lo mismo que en la música de Gershwin”.

Neima describe su interpretación: “De una manera muy simple y modesta, ¿cómo puedo contribuir a esto? Aunque de una manera muy pequeña, delicada, trato de acercarme a esto y ser siempre muy respetuosa y, al mismo tiempo, digerir todo esto que es una fabulosa aventura”.

Enhco concluye hablando de las influencias de Gershwin, “los tres lugares que fueron importantes para él y para la cultura de la música del inicio del siglo XX, de los años 20: Nueva York, París y Hollywood. Gershwin es un símbolo de Nueva York, pero viajó a Francia y fue un gran aficionado de Maurice Ravel, por ejemplo, que encontró en París; luego se mudó a Hollywood, donde escribo música para películas, y todas las canciones que la gente conoce”.

Una de las funciones de este concierto se realizarán en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León, el próximo domingo, a las 18:00 horas.